San Juan: Contaminación en Sucre fue mayor que en 2020 y menor que en años anteriores

Con una calificación de “muy mala”, el promedio de contaminación del miércoles y la madrugada del jueves en la capital supera el límite recomendado por la OMS

Uno de los incendios registrados en Sucre durante la Noche de San Juan. Uno de los incendios registrados en Sucre durante la Noche de San Juan. Foto: Gentileza SAR

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Local / 24/06/2021 08:58

Durante la noche del miércoles y parte de la madrugada del jueves se registró más de una veintena de puntos de quema en diferentes lugares de la ciudad, a pesar de que el Comité de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM) prohibió las fogatas por la festividad de San Juan.

Se evidenció una menor cantidad de humo sobre la ciudad en comparación con años anteriores, pero fue mayor a la de 2021. Esta información fue confirmada por el informe de San Juan elaborado por la Red de Monitoreo de la Calidad del Aire Sucre (MoniCA).

El informe, al que accedió CORREO DEL SUR, detalla que el promedio de concentración en microgramos por metro cúbico (µg/m³) de partículas en suspensión (PM10) para el miércoles 23 de junio es de 74,0, con la calificación de calidad de aire “malo”, según el índice de contaminación atmosférica.

Entretanto, para el jueves 24 de junio, entre las 0:00 y 5:30, el índice de calidad de aire es “muy malo” porque el promedio de concentración de partículas en suspensión es de 102,1 µg/m³.

“Es decir, causa mayores efectos adversos a la salud de la población, en particular de niños, adultos mayores y personas con enfermedades cardiorrespiratorias como el asma”, detalla el informe.

No obstante, si bien los promedios de concentración de contaminación registrados el miércoles y la madrugada de este jueves son mayores a los de 2020, se encuentran por debajo del límite establecido por la Ley 1333.

Cabe recordar que el año pasado, hubo una baja circulación vehicular debido a la cuarentena por el coronavirus. Además, la Ley 1333 establece como límite los 150 µg/m³, pero la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que la contaminación en las ciudades no pase de los 50 µg/m³.

Con estos registros, Sucre lleva cinco años sin superar el límite. La última vez que sucedió fue en 2016, cuando registró 191,1, el miércoles 23; y 286,6, la madrugada del jueves.  

Este es el informe de la red MoniCA sobre la calidad del aire en San Juan: 

 

Etiquetas:
  • San Juan
  • Sucre
  • Calidad de aire
  • Contaminación
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor