Ventas: Fancesa aprueba nueva política pero sin nuevos precios

Un estudio de mercado determinará si se baja el precio de la bolsa de cemento

El edificio central de la Fábrica Nacional de Cemento. El edificio central de la Fábrica Nacional de Cemento. Foto: ARCHIVO/CORREO DEL SUR

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 29/06/2021 08:00

Ya es oficial. Fancesa ya no venderá únicamente a través de sus agencias autorizadas. Con su nueva política de comercialización, aprobada ayer en una junta extraordinaria de accionistas, cualquier persona podrá hacerlo, una vez que cumpla con algunos requisitos. Con ello, espera incrementar sus ventas. Sin embargo, la empresa no decidió aún si bajará el precio de la bolsa de cemento.

Según el informe que recibieron ayer los accionistas, casi la totalidad de las ventas de la empresa en Sucre, Potosí y Tarija se hacen por medio de las agencias autorizadas. En el caso de Santa Cruz, por medio de Fancesa, las agencias y las ferreterías. En La Paz, El Alto y Oruro, las ventas las hace de manera directa la cementera.

Con la nueva política de comercialización, la llamada “venta libre de cemento”, Fancesa incorporará nuevos puntos de venta, la mayor cantidad posible, sean estas personas, empresas unipersonales, tiendas, entre otros.

¿Los requisitos? El que quiera vender el cemento de Fancesa deberá tener una “infraestructura” que proteja el producto, es decir, condiciones para el almacenaje; segundo, hacer una solicitud con una carta; tercero, hacer el pago al contado, y cuatro, recibir la autorización, es decir, quedar habilitado.

Según los datos de Fancesa, la demanda caerá un 25 por ciento este año, comparada con la del año pasado. En ese marco, y considerando que sus principales competidores son Itacamba y Soboce –la orureña Ecebol también le preocupa–, espera vender al menos 14 millones de bolsas de cemento en la gestión fabril en curso: 8 por ventas directas y 5 millones por medio de los nuevos puntos de venta.

Los accionistas no se opusieron a la nueva estrategia, pero recomendaron que se haga un estudio de mercado, que identifique cuál será la política de precios, considerando que Fancesa necesita acercarse a los precios de la competencia, para que su cemento sea más competitivo.

El rector de la Universidad San Francisco Xavier, Sergio Padilla, se declaró “preocupado” por ese asunto y dijo que, probablemente, no sirva de nada la nueva estrategia de comercialización si Fancesa no baja sus precios. Solo con Itacamba, en Santa Cruz, la diferencia es de Bs 3 por bolsa. Si alguien quiere comprar 100 mil bolsas, su presupuesto será Bs 300 mil superior que si elige a la competencia, explicó.

Por ahora, la nueva estrategia de comercialización incluye incentivos, como el regalo de cierta cantidad de bolsas por comprar volúmenes grandes de cemento.

La nota completa está disponible en nuestra edición impresa.

Etiquetas:
  • Fancesa
  • Sucre
  • venta
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor