
La Alcaldía de Sucre adeuda más de Bs 50 millones a diferentes empresas, la Gobernación de Chuquisaca sufrirá pérdidas millonarias por rescisiones de contratos y la Universidad San Francisco Xavier tiene recursos solo para sostener un mes más de actividades. Hay preocupación.
El secretario de planificación y desarrollo, Felipe Jerez, dijo que el Gobierno Municipal de Sucre, se encuentra en “terapia intensiva” y proyecta que recién el 2023 podrá salir de esta situación.
El servidor público informó que existe una deuda de aproximadamente 55 millones de bolivianos a diferentes empresas.
Por otro lado, añadió que actualmente 29 proyectos están en carpeta con el fin de ser ejecutados hasta 2025.
GOBERNACIÓN
En la Gobernación pasan por igual o peor situación económica.
El secretario jurídico de esta institución pública, Adolfo Martínez, denunció daño económico e irresponsabilidad del exgobernador Esteban Urquizu y algunos de sus funcionarios.
Anunció que la Gobernación sufrirá pérdidas millonarias por rescisiones de contratos a empresas en 2016, favorecidas por la justicia en 2018.
Sin dar más detalles, dijo que el gobernador Damián Condori hará el anuncio con mayor detalle en los próximos días.
UNIVERSIDAD
La Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca tampoco está bien en sus finanzas. Por su delicada situación económica, la Universidad puede sostener sus actividades un mes más, según advirtió el rector Sergio Padilla.
Las finanzas de la Alcaldía en estado crítico
La salud económica del Gobierno Municipal de Sucre, hablando en términos médicos, se encuentra en “terapia intensiva” y se proyecta que recién salga de esta situación en 2023. “Estamos en terapia intensiva, pero ya tenemos buenos visos de poder salir de esa terapia intensiva y poder ir mejorando. La situación es crítica, difícil, pero el alcalde nos encomendó que para eso estamos acá”, dijo el secretario de planificación y desarrollo, Felipe Jerez.
La autoridad señaló que existe una deuda de aproximadamente 55 millones de bolivianos a diferentes empresas, en algunos casos desde 2017, según informó el secretario de Planificación y Desarrollo, Felipe Jerez.
“Hemos hecho un diagnóstico profundo del POA. Para darle algunos datos, hemos tenido una sobreestimación de recursos propios cerca de Bs 80 millones y cerca de Bs 160 millones que no se han inscrito en el POA de este año, pero que son obligaciones del Municipio”, detalló.
Señaló que se trabaja en gestiones a través del nivel central y la cooperación internacional para conseguir, por un lado, capacitación y asistencia técnica y, por el otro, financiamiento para nuevos emprendimientos, nuevos programas y proyectos que no podrán ser ejecutados por la Alcaldía.
Agregó que actualmente se tiene 29 proyectos a diseño final en carpeta que pretenden ejecutar hasta 2025. De ese número, dijo que esperan anunciar por lo menos un par este año.
La Universidad necesita 36,5 millones para concluir gestión
El déficit que atraviesa la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca comienza a dificultar la gestión y en agosto las autoridades apelarán a las transferencias internas para cumplir con las obligaciones económicas, sin embargo en septiembre requerirán sí o sí el apoyo del Estado.
“Ya empezamos a tener dificultades este mes de julio y el mes de agosto, haciendo un gran esfuerzo, probablemente podremos salir adelante haciendo una serie de transferencias internas”, informó el rector Sergio Padilla que espera que en septiembre el Gobierno central reconozca la gestión económica y académica de San Francisco Xavier y pueda apoyar económicamente.
Padilla mencionó que la Universidad requiere cerca de 36,5 millones de bolivianos para culminar la gestión académica, pero este monto puede variar con los ingresos de la coparticipación tributaria que por ahora tiene buenos indicadores.
“Para septiembre hacia adelante necesitamos tener los contactos y las reuniones con el Ministerio de Economía y Finanzas para que en el marco de lo establecido en la Constitución, pero además en el reconocimiento de la gestión económica y académica que estamos haciendo de una manera responsable, pueda el Estado identificar y dar su apoyo pleno para culminar nuestra gestión académica con regularidad”, señaló la autoridad.
La Gobernación anuncia pérdidas millonarias
El secretario departamental jurídico, Adolfo Martínez, informó que en próximos días el gobernador Damián Condori dará a conocer a la población un informe sobre “millonarias pérdidas económicas” por rescisiones de contratos de 2016, favorecidas por la justicia en 2018.
“El señor gobernador va a convocar a una conferencia de prensa y va a dar a conocer a la población la irresponsabilidad de algunos funcionarios y del exgobernador Esteban Urquizu, en su momento, que ha causado un daño económico como el que vamos a ver ahora”, dijo.
La autoridad afirmó que estos procesos ya están con sentencia ejecutoriada y con conminación de pago. “Son montos bastante elevados que en las próximas horas o días se van a dar a conocer por el señor Gobernador”, remarcó.
Anunció que la nueva gestión del Gobierno Departamental hará conocer los “malos manejos y la mala administración de la cosa pública” de las anteriores autoridades. Estamos en eso, estamos viendo ese tema para poder demostrar con documentos y con pruebas de que no solo ha sido un discurso del gobernador Damián Condori sino que ahí están las pruebas”, señaló Martínez.
Dijo que hay muchos casos con supuestas irregularidades y que revisan uno por uno para dar información responsable y concisa a la población sobre todo lo que ha sucedido en los 14 años de gobierno del MAS.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram