Especialistas de salas covid-19 deciden replegarse; hay molestia por un decreto

La norma abroga la percepción de doble salario, pero no hay suficientes especialistas y quienes prestan funciones son requeridos por emergencia

Foto referencial: Profesionales especialistas no ven reconocimiento a su labor. Foto referencial: Profesionales especialistas no ven reconocimiento a su labor. Foto: ARCHIVO

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 12/07/2021 07:25

Varios de los especialistas que trabajan en las áreas covid-19 de hospitales públicos de Sucre advirtieron con replegarse este lunes de las Unidades de Terapia Intensiva (UTI’s), debido a que estos rechazan un decreto que abroga la doble percepción de salario de los especialistas médicos. La atención a los pacientes internados podría complicarse.

“Al conocerse que los nuevos contratos van a venir desde la Agencia de Infraestructura en Salud y Equipamiento Médico (Aisem), desde el Ministerio, y no se está tomando en cuenta este tema de la doble percepción, muchos integrantes de los equipos de trabajo donde hay terapias covid han decidido replegarse y solo asumir uno de los contratos o uno de los ítems (que tienen)”, informó a CORREO DEL SUR el jefe de la UTI del hospital San Pedro Claver, Enrique Díaz.

En este hospital el 90% de los profesionales de salud trabaja bajo la modalidad de contrato, lo que significa que tendrán que modificar el sistema de turnos.

“Tengo que disminuir a 10 camas  y no sé qué haré con terapia, se va a poner muy feo”, afirmó, por su parte, la directora María Elena Lescano.

El médico Díaz recordó que “hay muy pocos especialistas que hacen terapia intensiva. Son muy escasos en el departamento y en el país” y para atender a los pacientes internos en las UTI’s apelan incluso a profesionales de especialidades afines y ni siquiera así es suficiente, debido a que se recomienda que un médico esté a cargo de cuatro camas de terapia intensiva.

De acuerdo con experiencias anteriores, los médicos sí podían recibir doble remuneración por su trabajo desempeñado en dos nosocomios, aunque en un tiempo la Contraloría podría pedir la devolución del dinero. No hay una herramienta jurídica para respaldar esa doble percepción, afirmó Díaz.

“Al Ministro (de Salud) cuando llegó, le preguntamos y nos dijo que se iba a arreglar, pero los profesionales dijeron que si no hay algo escrito hasta el lunes, iban a estar con un solo trabajo”, explicó Lescano.

COLAPSO

Las Unidades de Terapia Intensiva (UTI’s) de los hospitales San Pedro Claver y Santa Bárbara siguen colapsadas, pese al descongestionamiento paulatino de las salas de internación previa.

“No se ha descongestionado terapia intensiva, seguimos teniendo las nueve camas ocupadas”, informó el director del hospital Santa Bárbara, José Villarroel.

La directora del hospital San Pedro Claver, María Elena Lescano, agregó que los dos respiradores con los que cuenta este nosocomio están permanentemente ocupados.

Donde sí se mantiene un ligero descenso es en otros espacios. En la sala de internación de pacientes covid-19 del Santa Bárbara hay diez camas ocupadas y dos vacías; en urgencias hay seis ocupadas y tres desocupadas, haciendo un total de cinco disponibles para nuevos pacientes. “Se ha mantenido desde la semana pasada con un descenso lento y paulatino”, afirmó Villarroel.

Lescano informó que en la sala de internación del San Pedro Claver hay 15 camas ocupadas y cinco disponibles. “Desde el jueves han ido disminuyendo porque antes estaban ocupadas las 20”, aseguró.

Etiquetas:
  • covid-19
  • Sucre
  • terapia intensiva
  • Doble salario
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor