Ministerio de Culturas y Gobernación de La Paz provocan indignación en Sucre

Malestar en la Capital por un error en un post y una resolución que atribuyen el Primer Grito Libertario a la gesta del 16 de julio

Vista del exterior de la basílica de San Francisco, donde se encuentra la Campana de la Libertad. Vista del exterior de la basílica de San Francisco, donde se encuentra la Campana de la Libertad. Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 15/07/2021 07:38

Una publicación en Facebook del Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización y una resolución administrativa de la Gobernación de La Paz provocaron indignación en Chuquisaca, al referirse al 16 de Julio como fecha del Primer Grito Libertario de América Latina, un título reconocido para la gesta del 25 de Mayo de 1809 que se dio en Sucre.

El Ministerio de Culturas publicó el martes en su página de dicha red social que el 16 de julio se recuerda el “aniversario del Primer Grito Libertario de América Latina en 1809”. En tanto que el Gobierno departamental de La Paz hizo lo propio mediante una resolución administrativa firmada el lunes, pero publicada en Facebook ayer.

Molestia

El post del ministerio publicado a las 19:17 del martes provocó molestia en autoridades locales y departamentales como el presidente de la Brigada Parlamentaria de Chuquisaca, Gustavo Cuéllar, quien anunció una “representación” ante esa cartera de Estado por el error histórico.

“No podemos dejar que pasen por alto estas aseveraciones de una autoridad nacional”, reclamó el diputado chuquisaqueño por el Movimiento Al Socialismo (MAS).

Por su parte, su colega Pablo Arízaga (CC), al manifestar su apoyo a la posición de Cuéllar, calificó de “vergonzoso e indignante” y como “una provocación fuerte al departamento” lo posteado por el Ministerio de Culturas. En su criterio, un funcionario público de esa institución debe tener un “manejo pleno” de la historia del país.

“No podemos permitir que una institución del Estado con estas características tenga que cometer estos errores, lo vemos como una afrenta”, afirmó a CORREO DEL SUR.

Cerca de las 11:00 de ayer la publicación fue corregida y ahora señala que “el 16 de julio en La Paz se recuerda el aniversario del grito libertario en América Latina en 1809 después de Chuquisaca”.

“Ignorancia”

“Cuando se publica algo que descontextualiza la historia, es meramente ignorancia; y si luego se han rectificado hay que aplaudir que han reconocido su error y que han hecho justicia con lo que la historia nos marca y dice”.

Con esas palabras se refirió a la polémica el alcalde de Sucre, Enrique Leaño, quien recordó que es necesario recuperar el civismo en la capital.

Gobernación paceña

La Gobernación de La Paz emitió la Resolución Administrativa Departamental Nº176/202, firmada el 12 de julio por Santos Quispe, para ordenar un embanderamiento del 13 al 18 de julio.

Si bien en la parte resolutiva del documento publicado este miércoles en la página oficial de la Gobernación paceña en Facebook se afirma que este 16 de julio se conmemoran 212 años de la “Gesta libertaria del Departamento de La Paz”, en las consideraciones se indica que se trata del primer grito de América Latina.

“Que el 16 de julio se recuerda el aniversario del Primer Grito Libertario de América Latina, encabezado por Pedro Domingo Murillo, dando inicio a la Revolución, echando del poder al Gobernador español e instalando la denominada Junta Tuitiva, en busca de la autonomía política de lo que más tarde fue el Estado Plurinacional de Bolivia”, señala el segundo párrafo de las consideraciones.

Etiquetas:
  • Sucre
  • Ministerio de Culturas
  • Gobernación de La Paz
  • Indignación
  • Provocan
  • Sucre
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor