Sucre: El hospital San Pedro Claver podría quedarse con cuatro camas UTI
Los médicos se replegaron porque ya no se les está pagando doble por su doble trabajo
El hospital San Pedro Claver reducirá sus camas UTI a cuatro y en sala de internación, a 10, por el repliegue de médicos a quienes ya no se les está pagando doble por su doble jornada de trabajo. Su directora, María Elena Lescano, espera una respuesta del Ministerio de Salud y gestiones de las autoridades locales.
“El hospital continúa colapsado, inclusive tengo dos pacientes en sala de internación covid que necesitan terapia”, dijo la autoridad.
El San Pedro Claver, que tiene seis camas UTI, redujo en sus camas en Sala de Internación Covid de 20 a 10.
“Acá estamos con seis respiradores y tengo ocho camas (en la UTI). Dos son del hospital, dos nos prestaron del Ggíneco Obstétrico y dos que trajeron los pacientes para ser atendidos”, explicó.
Repliegue de médicos
Si la situación ya era crítica ante la falta de respiradores, ahora es todavía peor porque el hospital se está quedando sin médicos.
“Estamos muy preocupados. Los médicos ya no están viniendo, están renunciando a uno de sus contratos, ya sea de la Alcaldía o de la Aisem. Ya no están viniendo, yo pienso que voy a tener muchos problemas en el hospital. Vamos a tener que bajar a cuatro respiradores en sala de internación”, lamentó Lescano.
El miércoles, médicos que trabajan en el área covid-19 del San Pedro Claver se replegaron de las Unidades de Terapia Intensiva (UTIs), debido a que estos rechazan un decreto que abroga la doble percepción de salario de los especialistas.
Ahora, la UTI tiene un especialista por turno; antes eran dos. En sala de internación se quedaron con un solo médico.
“Entonces, lamentablemente tengo a dos que están con el covid positivos y todo eso influye y yo pienso que a este paso nos vamos a quedar con cuatro respiradores y todavía hay mucha demanda. Por ejemplo, ayer (por el miércoles) me llamaron tres personas de sus domicilios que necesitaban terapia”, comentó.
Pedido a las autoridades
Lescano exhortó a las autoridades locales a gestionar ante el Ministerio de Salud y Deportes que los especialistas sigan trabajando.