Censo: Autoridades y empresarios del “eje” celebran; en Chuquisaca piden transparencia y no temer

El Gobierno emitió un decreto que declara al Censo como prioridad y fijó su realización para el 16 de noviembre del 2022

El Censo Nacional se realizará en 2022. El Censo Nacional se realizará en 2022. Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 22/07/2021 08:05

Luego de conocerse el anuncio del Gobierno nacional de que el Censo de Población y Vivienda se realizará el 16 de noviembre de 2022, un economista considera que Chuquisaca no debe temerle a este proceso y más bien hay que exigir transparencia y trabajar en función a la realidad que muestre.

El presidente Luis Arce informó ayer sobre la promulgación de un decreto que declara prioridad nacional al Censo de Población y Vivienda, que será financiado por el Banco Mundial. Posteriormente, la ministra de Planificación, Gabriela Mendoza, confirmó la fecha de realización.

Consultado por Correo del Sur Radio FM 90.1, el economista Oscar Montero aplaudió la decisión gubernamental de llevar adelante el Censo que, a su juicio, es un instrumento sumamente valioso para la planificación nacional.

“Entonces en la medida que sepamos cuántos somos, dónde vivimos y toda la información demográfica, también de empleo, etcétera, va a ser clave para reconducir muchas políticas públicas que actualmente no están siendo justas sobre todo viendo el nuevo modelo urbano que se está imponiendo cada vez más en Bolivia”, resaltó.

Sobre los efectos que podría tener el Censo en Chuquisaca, como la posible pérdida de escaños, dijo que “ningún departamento debe tener miedo”.

“Estas son las reglas de juego y me imagino que cada departamento (que pierda escaños) tendrá que cualificar a sus representantes”, dijo.

Asimismo, el economista espera que el Censo sea transparente y apolítico, “porque no se trata de mostrar cifras que no son, sino más bien ahí sí tenemos que ser muy celosos, así como cuidamos nuestro voto cuando vamos a las urnas debiéramos cuidar también de que la información que se genera en las regiones sea fidedigna y seria”.

En esa perspectiva, añadió, Chuquisaca podría inclusive replantear las políticas de distribución de recursos y ver los mecanismos de compensación.

El último censo se realizó el 2012, en ese entonces se estableció que Bolivia tiene una población de 10.356.978. Según la norma, esta gran encuesta debe efectuarse cada diez años.


Autoridades y empresarios del “eje” troncal celebran

Distintas autoridades y empresarios recibieron de buena manera el anuncio del censo.

Desde la Gobernación de Santa Cruz, el secretario de Justicia Efraín Suárez, indicó que es una “necesidad apremiante” poder contar con datos demográficos oficiales, precisos y actualizados de los habitantes del departamento, para poder rediseñar la planificación en base a los resultados que arroje el censo.

El alcalde Jhonny Fernández dijo que el censo dijo que como efecto del censo “casi 500 mil nuevos habitantes que viven en Santa Cruz van a tener su coparticipación tributaria. ¿Cuánto de dinero significa eso? Más de Bs 200 millones que vamos a percibir. Si se termina el censo el 2022, el 2023 estaríamos recibiendo esos recursos que van a servir de mucho para grandes, pequeñas y medianas inversiones”.

El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, afirmó que el censo servirá para tener claridad en la cantidad de población y distribución de recursos.

“Hoy tenemos más de 800 mil habitantes solo en Cercado y 2 millones en el departamento. Tenemos un índice demográfico alto, ahora tenemos que ver con el censo en qué situación estamos”, dijo, según Opinión.

La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, manifestó su beneplácito por el censo 2022 y dijo que pedirá a los alteños que se queden a censarse en la ciudad y no vuelvan a sus viviendas en las zonas rurales.

“Vamos a tener que buscar mecanismos de que la gente se quede a censarse acá y no vaya al área rural porque ustedes saben que tenemos algunos distritos en los que lamentablemente están en el área rural y algunos alcaldes condicionan este tema. Vamos a buscar acciones para que no salgan”, dijo Copa a Unitel.

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) saludó la decisión del Gobierno. “Celebramos la decisión del presidente Luis Arce de definir con precisión la fecha del Censo de Población y Vivienda y considerarlo de prioridad nacional”, se lee en la cuenta oficial de Facebook de la CEPB.

Etiquetas:
  • Chuquisaca
  • Bolivia
  • Empresarios
  • Censo 2022
  • Eje
  • autoridades
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor