Fancesa convoca a nuevos agentes de venta en el país
Los requisitos son de rápida evaluación y deberán cumplirse de forma digital, aunque posteriormente se pedirán los documentos físicos
La Fábrica Nacional de Cemento S.A. (Fancesa) emitió ayer una convocatoria para nuevos agentes de venta en todo el país con requisitos flexibles y fáciles de aplicar.
El lunes pasado, en una reunión de directorio se aprobó la nueva política de venta con la que Fancesa busca sumar nuevos aliados en la comercialización del cemento. “Se ha aprobado la nueva modalidad y canal de distribución, que son los nuevos puntos de venta”, informó el gerente de la factoría, Marcelo Díaz, al manifestar que la convocatoria se enmarca en el mandato de las copropietarias.
CUATRO OPCIONES
Los interesados en abrir nuevos puntos de venta pueden visitar las páginas oficiales de Fancesa y optar por una de cuatro opciones hasta la próxima semana. Los requisitos son de rápida evaluación y deberán cumplirse de forma digital, aunque posteriormente se pedirán los documentos físicos.
La Gerencia Comercial y el Directorio emitieron esta convocatoria y publicaron los requisitos y condiciones para suscribir contratos con nuevos puntos de venta, dada la necesidad de vender más ágilmente el cemento y tras una evaluación técnica que dio cuenta de la necesidad de expansión de la factoría.
Cupo, inversión y comisión para los nuevos agentes de venta
Los agentes de venta que trabajen con Fancesa bajo la nueva modalidad podrán percibir ganancias de entre 1,50 y 3 bolivianos por bolsa de cemento, y el cupo mínimo de asignación será de 2.000 bolsas por mes, anunció anoche a CORREO DEL SUR el gerente comercial de la factoría, Raúl Gutiérrez.
“Van a tener más o menos el mismo margen (de ganancia) en bolivianos respecto a los distribuidores”. “Pero además esto (ganancia) es variable, no es uniforme para todas las plazas del país, varía desde 1,50 hasta 2,50 o 3 bolivianos que es lo máximo”, indicó.
Respecto a la inversión necesaria para convertirse en punto de venta, Gutiérrez adelantó que en provincias podría ser a partir de Bs 20.000 y en ciudades capitales de departamento a partir de Bs 50.000.
El cupo mínimo de entrega podría ser de por lo menos 2.000 bolsas al mes en provincias y para ciudades capitales de departamento arriba de 10.000 bolsas.
Cabe aclarar que la convocatoria en curso (fenece el viernes de la próxima semana) es para habilitar puntos de venta y no agencias. “Las distribuidoras (o agencias) se adjudicaron a través de invitación pública y están funcionando en la actualidad. Tienen características diferentes, son empresas o vendedores que tienen segmentos claramente establecidos y, obviamente, esta gente que pretendemos incorporarse va a tener otro segmento diferenciado, una forma diferente de comercializar. Lo importante es llegar a aquellas plazas donde no tenemos distribuidores”, enfatizó.