Sucre: Canes callejeros atacan y deambulan sobre todo en cinco zonas

El 50% de las agresiones caninas se producen en estos lugares, según el Sedes

Una jauría de perros callejeros en el Parque Bolívar. Una jauría de perros callejeros en el Parque Bolívar. Foto: Archivo/CORREO DEL SUR

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 24/07/2021 08:52

Reza el dicho que el perro es “el mejor amigo del hombre”, pero la irresponsabilidad de algunas personas hace que los callejeros se hayan convertido en una amenaza para las personas. En Sucre, se identificó cinco ‘zonas rojas’ en las que hay gran cantidad de mordeduras, mientras que proteccionistas advierten que la esterilización masiva y gratuita ayudaría a paliar esta realidad.

Las inmediaciones de la plaza 25 de Mayo, el Parque Bolívar, el estadio Patria, los mercados Central y Campesino son los cinco lugares de la capital, identificados por el Programa de Control y Vigilancia de Zoonosis, dependiente del Servicio Departamental de Salud (Sedes), como ‘puntos críticos’, donde se produce el 50% de agresiones de canes callejeros. 

“Las personas que acuden al programa refieren haber sido mordidos por estas zonas. Diariamente nosotros atendemos entre 5 a 8 personas por mordedura de canes; de todos ellos, mínimamente entre 2 a 3 personas refieren haber sido agredidos en una de estas zonas identificadas”, indicó el responsable del Área de Control de Brotes y Enfermedades Zoonóticas, Alfredo Carvajal.

Acotó que esta incidencia de lesiones por mordedura de perros no es de ahora, sino que se arrastra desde hace aproximadamente 5 gestiones, por lo que recomendó evitar acercarse en demasía a las jaurías de canes que puedan estar circulando en estas zonas.

La situación también genera temor en el ciudadano de a pie, que reclama mayor responsabilidad por parte de los propietarios de estos animales y mejores políticas de control por parte de la Alcaldía.

Al respecto, los proteccionistas de animales en Sucre, coinciden con esta posición y advierten que promover campañas masivas de esterilización gratuita podría ayudar a paliar esta realidad y evitar la masificación de canes callejeros que ante la irresponsabilidad de sus amos, no hacen más que buscar algo de alimento en estos lugares concurridos.

“El problema es terrible y nosotros estamos sosteniendo reuniones constantes en el Concejo, con el fin de trabajar en la modificación de algunos artículos de la Ley Municipal 60/15 de Protección, Tenencia y Bienestar de los Animales. Perseguimos que se realice esterilizaciones masivas por distritos; talvez no solucionará el problema de raíz, pero evitará ver tantos perritos en la calle”, dijo Wilma Chavarría, directora de la Asociación Protectora de Animales San Roque.

Litzi Martínez, presidenta de la Asociación Protectora de Animales Chuquisaca (Apach), argumentó que en el municipio también se realice un censo obligatorio de la población canina y pesen sanciones para quienes abandonan a sus mascotas.

“Anteriores autoridades no escucharon el pedido de los proteccionistas y armaron un reglamento de manera unilateral. Ahora intentamos mejorar todas esos vacíos en bien de nuestros animalitos”, sentenció.

Recomendaciones

En caso de sufrir una mordedura de can y evitar la temida rabia canina ¿cuál es el tratamiento?

  • Toda persona que sea mordida debe de acudir al centro de salud más cercano a su domicilio.
  • Debe exigir la valoración de la lesión y la limpieza de la herida en caso de ameritarlo.
  • Una antibioterapia para evitar el riesgo de infección debido a la gran cantidad de gérmenes, y analgésicos que reducirá el dolor y la inflamación.
  • Asistir al Programa Departamental de Zoonosis para una valoración y de ser necesario aplicar la vacuna antirrábica CRL, dependiendo de la gravedad del caso. Se le suministra de 10 a 16 dosis.
  • Los leves y moderados que implican lesiones en algunas partes del cuerpo recibirán 10 dosis (Esquema 1), mientras que las lesiones severas de las manos, cabeza, cuello o cara, serán tratadas con 16 dosis además de la inmunoglobulina (esquema 2).
  • Mujeres embarazadas, niños menores de 1 año con serias lesiones o agresiones por varios canes reciben la vacuna de cultivo celular.
Etiquetas:
  • Sucre
  • Canes callejeros
  • Atacan y deambulan
  • Cinco zonas
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor