Más de 62 mil personas esperan la segunda dosis de la vacuna Sputnik V en Sucre
La aplicación de las primeras dosis tiene un avance de 49,6% solo en Sucre y 41% en todo el departamento, según el Sedes

Un total de 62.100 personas que recibieron las primeras dosis de la vacuna rusa Sputnik V, todas en Sucre, esperan con angustia por la segunda dosis, mientras el Sedes pide calma y ratifica su pronóstico de llegada de la cuarta ola para agosto o septiembre.
De acuerdo con los datos del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), las vacunas Sputnik V se aplicaron hasta el sábado 24 en dos municipios, Sucre y Monteagudo; en este último, 40 personas ya tienen el esquema completo, es decir las dos dosis.
Solo 2.360 con la segunda
Mientras que en Sucre, de 64.460 personas que recibieron la primera dosis, solo 2.360 alcanzaron la segunda; la falta de la vacuna rusa para completar el esquema se oficializó el pasado jueves, provocando una serie de protestas e incluso un bloqueo esporádico de personas de la tercera edad que cumplieron 90 días desde la primera inoculación.
“Pese a las circunstancias que han acontecido por la Sputnik V, segunda dosis, nosotros seguimos con la campaña de vacunación masiva”, dijo a Correo del Sur Radio FM 90.1 el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Juan José Fernández. La autoridad pidió calma a la población que espera la vacuna y recordó que la llegada de nuevos lotes al país está retrasada.
Porcentaje de avance
Según Sedes, en Sucre el 49,6% de la población objetivo ya recibió la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus y el 14,3% completó el esquema, es decir recibió dos dosis. En números son 108.874 personas las que recibieron ya la primera dosis y 32.057, la segunda.
Con relación al departamento, el 41% de la población objetivo ya recibió la primera dosis (164.793), pero solo el 16%, la segunda (63.999). El área rural, la cobertura con las primeras dosis alcanzó al 31% de la población objetivo (54.826) y al 18%, con las segundas (30.942).
El director del Sedes también señaló que “estamos en descenso”, con relación al número de contagios diarios, pero exhortó a la población no relajarse en cuanto a la práctica de las medidas de bioseguridad.
La nota completa está disponible en nuestra edición impresa.