Fancesa: Copropietarias deciden reinvertir 100% de sus utilidades

La pandemia no perdonó a la cementera, que se enfrenta a un panorama complejo

La Junta de Accionistas realizada ayer con la participación del Alcalde, Gobernador y Rector de USFX. La Junta de Accionistas realizada ayer con la participación del Alcalde, Gobernador y Rector de USFX. Foto: CORREO DEL SUR

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 29/07/2021 07:21

A pesar de la pandemia, la Fábrica Nacional de Cemento Sucre S.A. (Fancesa) obtuvo utilidades en el año fabril 2020, que concluyó el 31 de marzo pasado. De todos modos, fueron las más bajas de la última década y, por eso, las tres copropietarias determinaron reinvertir sus dividendos en un 100%.

Los accionistas de Fancesa: Gobernación de Chuquisaca, Alcaldía de Sucre y Universidad San Francisco Xavier, luego de un mes de haber rechazado los estados financieros de la gestión 2020-2021, finalmente este miércoles tomaron la decisión de aprobarlos, pero con algunas salvedades que deberán ser subsanadas lo antes posible, según informó el alcalde Enrique Leaño.

LAS UTILIDADES

Aproximadamente Bs 11 millones son las utilidades que arrojó el periodo 2020-2021, es decir, Bs 55 millones menos que la anterior gestión y Bs 145 millones menos que en 2018. Se constituye en la cifra más baja de los últimos diez años.

“Sabemos y conocemos que nuestra empresa está en una situación difícil, al igual que las instituciones, pero hay que cuidar nuestra principal factoría y por esa razón se ha tomado esa determinación, que el 100% vaya a la reinversión y que en esta gestión (2020-2021) ninguna de las copropietarias reciba ni un solo centavo en lo que se refiere a los dividendos”, confirmó Leaño.

LOS FACTORES

El gerente general de la cementera, Marcelo Díaz, atribuye las bajas utilidades a varios factores; principalmente, a la llegada de la pandemia al país.

“A pesar de ser un año atípico, al ser una gestión fabril tan disruptiva en la que ha sido un año de siete meses –los restantes cinco se ha dejado de producir, vender y comercializar–, lógicamente eso ha generado un déficit en lo que significa nuestra posición de liquidez; estamos hablado de alrededor de unos 140 a 160 millones de bolivianos”, explicó.

Díaz vaticinó un panorama “complejo” financieramente hablando para Francesa durante los próximos dos semestres, debido a la situación crítica que vive el país por la lenta reactivación económica. En su criterio, aún no hay elementos que anuncien una reactivación rápida, por lo menos, en el ámbito de la construcción.

LAS DEUDAS

Por otro lado, Leaño también informó que la fábrica adeuda recursos económicos a la tres copropietarias por concepto de dividendos desde 2018 y que, en ese sentido, se acordó la cancelación mediante un plan de pagos a ser presentado el lunes.

“Lamentablemente los dividendos a las copropietarias no han sido canceladas durante dos gestiones; esta sería la tercera gestión (por 2020), pero ya se va a realizar un plan de pagos. A partir de eso, vamos a recibir un informe para que se determine cuándo y qué monto se nos va a ir cancelando, para que nosotros también podamos ver los proyectos que tenemos pendientes”, dijo.

U: NUEVO DELEGADO

Otros puntos tratados ayer son el de la memoria anual de la fábrica, que se hará pública en los próximos días, y la ratificación de los síndicos, miembros del directorio.

En este último, el rector Sergio Padilla anunció el cambio de uno de sus delegados por motivo de salud. “Elías Vera Palacios deja su cargo y damos la bienvenida al nuevo delegado de la Universidad, al ingeniero Gustavo Vargas Flores”, indicó.

Finalmente, el gobernador Damián Condori calificó de “crítica” la situación financiera de Fancesa y recomendó seguir procesos a los responsables del caso Maquillaje económico porque, según dijo, “causaron perjuicios para el departamento”.

La nota completa está disponible en nuestra edición impresa.

Etiquetas:
  • Fancesa
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor