6 de Agosto: Iglesia católica pide apostar por una Bolivia más optimista
Ricardo Centellas dijo que la preparación de la celebración del Bicentenario debería ser una oportunidad para “reencontrarnos y trabajar en unidad”
“Apostar por una Bolivia más unida, más fraterna, más solidaria, para construir una realidad más optimista que pesimista” fue la exhortación del arzobispo de Sucre y presidente de la Conferencia Episcopal de Bolivia, monseñor Ricardo Centellas, en la celebración del Te Deum de este viernes, en la Catedral metropolitana, por el 196 aniversario de la independencia de Bolivia.
La eucaristía contó con la presencia del Gobernador de Chuquisaca, los presidentes de las instituciones del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional, los comandantes de las unidades militares en Sucre y de la Policía, además de feligreses.
Enmarcado en la lectura del Evangelio, que se refiere al relato de la transfiguración de Jesús, Centellas dijo que la realidad boliviana se la puede ver con pesimismo porque el país sigue “patinando” en situaciones que ahondan la pobreza, pero también con optimismo, porque hay signos de unidad, de solidaridad, que hacen ver que Bolivia puede ir adelante. Además de la realidad social, política, cultural que no son de los mejores en el país.
Dijo que hay una reactivación económica que no acaba de demostrar grandes signos de avance y una educación virtual que en esta pandemia deja un gran número de estudiantes sin acceso a esta modalidad.
En cuanto a la salud, dijo que aún no se puede afrontar con propiedad todo lo que implica la pandemia que enluta a la familia boliviana.
“Esta realidad puede desanimarnos, pero podemos ver también signos de esperanza, de solidaridad, de fraternidad, no solamente hay protesta y violencia, enfrentamiento como el día de ayer (jueves), hay mucho más que eso, hay signos de unidad, de solidaridad, hay signos que nos hacen ver que Bolivia puede ir adelante”, remarcó.
El arzobispo dijo que la preparación hacia la celebración del Bicentenario debería ser una oportunidad única para “reencontrarnos, trabajar en unidad, y mostrar al pueblo boliviano que es posible transformar nuestra realidad”.
“No habrá que hacer 100 obras, habrá que hacer una obra pero significativa que transforme nuestra realidad social, económica y política y esto es posible”, puntualizó.