Aumenta el calor en Sucre y hay riesgo por el viento

La temperatura alcanzó ayer los 27.2 grados centígrados en la capital

CALOR. Las altas temperaturas se sintieron con intensidad este fin de semana en la capital de Bolivia. CALOR. Las altas temperaturas se sintieron con intensidad este fin de semana en la capital de Bolivia. Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 23/08/2021 02:15

Un frente frío ingresa al país y provocará un descenso de las temperaturas esta semana; no se tienen pronósticos de lluvias en los siguientes días

El paulatino aumento de las temperaturas que se observa estos días en la ciudad y gran parte del departamento y el país traerá consigo la presencia de intensas ráfagas de viento, características de los meses de agosto y parte de septiembre, según informó el responsable regional del Servicio Nacional de Hidrología y Meteorología (Senamhi), Franz Delgadillo, quien pidió a la población e instituciones tomar los recaudos necesarios.

“Hemos tenido una temperatura máxima de 27.2 grados centígrados que sería una de las más altas en este mes, no es un récord (…),  con vientos predominantes de nor – noreste, con velocidades que han estado oscilando, entre los 10 y 18 kilómetros por hora”, dijo, respecto a lo registrado ayer domingo, Delgadillo. Sin embargo, está previsto el ingreso de un frente frío y un descenso de temperaturas a partir del martes o miércoles.

Los pronósticos no prevén la presencia de lluvias para los próximos días, por lo que la temporada seca se mantendrá presente al menos antes del ingreso del frente frío.

El responsable del Senamhi dijo que la variación de temperaturas tiende a generar ráfagas de viento, que podrían alcanzar a los 20 kilómetros por hora, un nivel “considerable” para la región. “Se deben tomar precauciones en las construcciones y también en el área rural, donde se debe evitar prender fuego dado que el viento es un factor para su propagación inmediata”, sostuvo.

El Senamhi emitió un nivel de alerta elevado para la región de oriente boliviano, donde las ráfagas de viento podrían alcanzar velocidades de hasta 50 kilómetros por hora.

“Durante agosto, y gran parte de septiembre, hay probabilidad de ráfagas de viento y eso ayuda a la propagación de incendios. Eso coincide con la época de chaqueos y aumenta el riesgo de incendios”, afirmó.

Reveló que las fuertes variaciones de temperatura y el calentamiento de la superficie (a veces de 22 a 28 grados en pocas horas) es la causa para la formación de ráfagas, muchas veces intensas y peligrosas.

Delgadillo explicó que el clima se encuentra frente a un “cambio estacional” donde se observa un aumento de temperatura “en forma gradual”, previo a la llegada de la primavera el próximo mes de septiembre. 

Dijo también que estos cambios suelen provocar fenómenos atmosféricos como la formación de nubes convectivas, que derivan, a su vez, en lluvias ocasionales pero intensas, sobre todo a partir del mes de septiembre.

Recordó que en el mes de septiembre de 1997, una lluvia de 68 milímetros que cayó sobre la ciudad provocó una fuerte riada del río Quirpinchaca, provocando la caída del puente Villazón, en la ruta a Yotala, causando varios fallecidos.

También mencionó una intensa granizada caída sobre la ciudad el año 2008, la cual destruyó varios tinglados de establecimientos públicos, entre ellos el de la escuela La Recoleta y otro de la Universidad San Francisco Xavier. 

El responsable del Senamhi recomendó a las autoridades tomar las previsiones con anticipación, como la limpieza de los sistemas de drenaje cuya obstrucción deriva en serios problemas de inundaciones de arterias y avenidas.

HASTA 35 GRADOS

Las temperaturas más altas en el Departamento de Chuquisaca se registran en Monteagudo y Huacaya, donde se tiene previsto que lleguen hasta los 35 grados centígrados. 

Etiquetas:
  • Sucre
  • viento
  • calor
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor