Iglesia de Sucre es nombrada “Madre y cabeza de Bolivia”
El título será entregado oficialmente el 12 de septiembre en la Catedral

La Iglesia Metropolitana de Sucre recibirá el título de “madre y cabeza de Bolivia” (traducido del latín “Mater et caput boliviae”), que es el significado del reconocimiento anunciado por el papa Francisco como “primada de Bolivia” por sus orígenes en el siglo XVI. Será entregado en una celebración especial el 12 de septiembre.
“Este reconcomiendo es histórico porque todos sabemos que aquí comenzó la historia de la Iglesia en Bolivia, pero no había un reconcomiendo oficial”, afirmó ayer, martes, el arzobispo de Sucre, monseñor Ricardo Centellas.
En una conferencia de prensa ofrecida en la Catedral, la autoridad religiosa anticipó que el título será entregado por el nuncio apostólico, Ángelo Aggattino, en una celebración especial programada para las 9:00 del domingo 12 de septiembre.
Posteriormente, este documento será resguardado en la Sala Capitular de Sucre, donde se encuentran otros que marcaron historia en la Iglesia católica.
¿QUÉ SIGNIFICA?
A criterio del padre jesuita Bernardo Gantier, a estas alturas es un título honorífico, debido a que no tiene, como en alguna época puedo haber tenido, jurisdicción.
“Es como un reconocimiento a la iglesia más antigua de un país; el caso de nosotros, de nuestro territorio, la iglesia más antigua es la de Sucre”, explicó.
Sin embargo indicó que el nombramiento, cual hecho histórico, permite reconocer a la iglesia, antiguamente de La Plata, como la “madre y cabeza de Bolivia”.
“En el país es la única primada, es como la ‘iglesia madre’ que dio lugar a otras iglesias. De la iglesia de Sucre, por ejemplo, salió la Diócesis de la Imperial, una ciudad que había en Chile y ahora ya no existe, y otras que se desgajaron de esta jurisdicción”, explicó Gantier a CORREO DEL SUR.
NO TODOS LOS PAÍSES
Aclaró que no todos los países tienen la dicha de contar con este nombramiento otorgado por la máxima autoridad de la Iglesia católica a nivel mundial, porque “no tienen una importancia como la que tiene en la actualidad Sucre”.
Gantier dijo que en Sudamérica hay pocas, entre ellas está la primada de Perú, que es la Iglesia de Lima y la primada de Ecuador, que es la de Quito.
Recordó también que luego de haber sido hecha arzobispado en 1606, la iglesia de Sucre albergó cuatro concilios (solemne asamblea que reunía a los obispos de todas las diócesis para definir el lineamiento de evangelización y la estructura de la Iglesia), realizados el primero en 1639, el segundo en 1773, el tercero en 1870 y, el último, en 1925.
BULA PAPAL
“El 11 de febrero de 2021 el Santo Padre emitió una bula papal donde se reconoce a la Iglesia de Sucre como primada de Bolivia”, informó el arzobispo, monseñor Ricardo Centellas.