Este año tampoco habrá Entrada de Guadalupe
El homenaje a la Patrona de Sucre se reducirá a un recorrido simbólico el 11 de septiembre
Por mayoría absoluta, anoche, las fraternidades de la Asociación de Conjuntos Folclóricos “Virgen de Guadalupe” determinaron suspender la entrada en honor a la Patrona de Sucre este año, en vista del riesgo de contagios de covid-19. Los homenajes se reducirán a un desfile simbólico que partirá de la exestación Aniceto Arce y culminará en la plaza 25 de Mayo. “Por mayoría, se ha decidido que se suspende la entrada folclórica este año. Lo hacemos por duelo y por respeto a las personas que han fallecido, y precautelando que podamos traer más desgracia al aglomerar gente en esta actividad en homenaje a nuestra patrona”, informó anoche a CORREO DEL SUR el presidente de la fraternidad Caporales “Virgen de Guadalupe”, René Castro.
Explicó que la decisión fue tomada luego de más de dos horas de debate de posiciones en una asamblea extraordinaria de los conjuntos folclóricos que, según dijo, tuvo la participación de más del 90% de las fraternidades de la Asociación.
También aclaró que si bien la mayoría estuvo en desacuerdo con la realización de la entrada folclórica, hubo algunas fraternidades que sí respaldaban que el desfile se lleve a cabo.
En horas de la mañana, el gobernador Damián Condori y el alcalde Enrique Leaño ofrecieron brigadas de salud y de vacunación en caso de que los conjuntos folclóricos decidan llevar adelante la Entrada de la Virgen de Guadalupe.
RECORRIDO SIMBÓLICO
Entre las determinaciones asumidas anoche, Castro anticipó que los homenajes se reducirán a una peregrinación simbólica a realizarse el sábado 11 de septiembre; partirá de la exestación Aniceto Arce y concluirá en la plaza 25 de Mayo.
“También se tomó la decisión de hacer un recorrido simbólico presencial el día sábado por la ruta de la entrada, desde la estación hasta la plaza (25 de Mayo), sin banda de música. Cada fraternidad solamente con su estandarte y una parejita representando al género de danza que pertenezca”, detalló.
De esta manera, la fiesta folclórica más importante de la capital queda suspendida por segundo año consecutivo.