Adultos mayores cargan historias de vida y coraje
Este jueves vivieron una jornada llena de emociones, obsequios y promesas
De reconocido comerciante por más de dos décadas en el populoso mercado Negro de Sucre, pasó a vivir tres años en la calle, donde recogía plásticos para luego venderlos y recaudar algunas monedas para sobrevivir. Es la historia de un adulto mayor de 68 años que actualmente reside en un centro de acogida.
Se trata de don Delfín Chungara Quispe, que al igual que sus amigos y amigas del hogar l Raúl Otero, ubicado frente a la plazuela Cooperativista, ayer vivió un momento de alegría al ser agasajado por el Día de la Dignidad el Adulto Mayor.
Sin embargo, detrás de esa felicidad el carismático anciano esconde una historia que nadie quisiera vivir.
Cuenta que gran parte de su vida se dedicó al comercio, en el mercado Salvador Sánchez, más conocido como mercado Negro, pero que tuvo que dejarlo debido a que no le iba muy bien.
Tras aquella situación, Chungara decidió dedicarse a otras actividades, como el reciclado de plásticos y siendo guardia de seguridad. En ese momento, manifiesta que empezó a tener problemas con su esposa… “Prefiero no hablar del tema”, le dice a CORREO DEL SUR.
Sin embargo, señala que el escenario se fue complicando hasta que el 1 de septiembre de 2017, “sin previo aviso”, tres policías se presentaron en su casa para pedirle que salga sin justificativo alguno.
“Me sacaron a la calle y me dijeron que ya no podía volver porque había perdido la demanda, pero hasta ahora no sé qué demanda”, cuenta al asegurar que no tuvieron compasión de él.
Con lágrimas en los ojos, el adulto mayor recuerda que desde entonces vivió un verdadero infierno debido a que habitaba y dormía en la vía pública.
“He sufrido mucho. Mayormente dormía por la plazuela San Juanillo o el mercado Campesino, aunque a veces me iba al mercado Canadá. Trabajaba reciclando plásticos para mi alimentación”, indica casi sin voz.
Chungara sostiene que durante el tiempo que estuvo vagando por las calles también recibió agresiones de otros indigentes e incluso del resto de a población.
Pero la pesadilla terminó cuando luego de tres años le avisaron que en el Centro de Acogida Raúl Otero estaban recibiendo a adultos mayores en situación de calle, a donde según él llegó con sus propios pies.
Afirma que es padre de tres hijos; un hombre y dos mujeres.
“Una de mis hijas es discapacitada y vive con su mamá. Mi hijo viene de vez en cuando a verme. La menor se fue a los 19 años a Inglaterra y desde entonces no ha vuelto a ver, ya han pasado 15 años y no sé nada de ella”, señala entristecido don Delfín.
No obstante, dice que no pierde las esperanzas de que algún día vuelva para verla, aunque sea, por última vez.
“Yo les puedo decir que no abandone a los abuelitos, no es justo que estén en las calles si no que les tengan siempre a su lado en agradecimiento por lo que hicieron para sacar adelante a familia”, reflexiona al momento de secarse la lágrimas.
Agasajos y promesas en su día
Entre música, baile y promesas de las autoridades de trabajar en beneficio de este grupo etario, los adultos mayores de Sucre festejaron su día con varias actividades organizadas por la Alcaldía y la Gobernación.
Los agasajos comenzaron con una misa en la Casa Municipal de la Cultura. El alcalde Enrique Leaño comprometió un proyecto para construir un centro recreacional y los festejos se trasladaron al hogar 25 de Mayo, donde los ancianos bailaron, jugaron y comieron. La Gobernación centró los actos principales en el municipio de Tarabuco y en el Centro de Acogida Raúl Otero de Sucre.
137 CÉDULAS
Conmemorando el Día de la Dignidad del Adulto Mayor, que en Bolivia se celebra cada 26 de agosto, el Servicio General de Identificación Personal (Segip) emitió de manera gratuita 137 cédulas de identidad a personas mayores de 60 años en toda Chuquisaca.
En Sucre se beneficiaron 118 adultos mayores: 47 en la oficina central del Segip, 1 en la brigada de Qhochis, 35 en El Reloj y 35 en la brigada del Cementerio.
El resto de los beneficiarios son de Monteagudo (10) y Camargo (9), haciendo un total de 118 en territorio chuquisaqueño.
Los adultos mayores también son víctimas de maltratos
Chuquisaca tiene tres albergues para adultos mayores y 20 comedores populares, pero el presupuesto se redujo al 20%, lo que afectará en el número de beneficiarios de los comedores y becarios el próximo año, informó ayer Hipólita Aguirre, jefa del Programa para la Familia y el Adulto Mayor del Sedeges.
En el Día de la Dignidad del Adulto Mayor, todas las miradas se volcaron hacia este sector, uno de los más vulnerables de la población.
A decir de Aguirre, el recorte del presupuesto anual a raíz de la falta de recursos económicos en la Gobernación obligará a retacear las becas, lo cual preocupa a este sector que también fue uno de los más golpeados por la pandemia.
“Por ejemplo, en un albergue tenemos 32 becarios, esto el próximo año tendremos que reducir a 23 y es preocupante: qué pasará con los otros 9”, manifestó.
Por otro lado, cada mes, al menos ocho adultos mayores son violentados física o psicológicamente, según el Programa Municipal del Adulto Mayor de Sucre.
La abogada de esta unidad municipal, Dunia Barrancos, informó en Correo del Sur Radio FM 90.1 que, según los informes quincenales que realizan, reciben denuncias de al menos cuatro adultos mayores por violencia.
Señaló que las agresiones provienen principalmente de miembros de las familias de las víctimas.
“En esa parte ya no podemos conciliar con la parte agresora, cuando detectamos el tema de violencia sí o sí se presenta la denuncia ante el Ministerio Público con nuestros informes psicosociales, para que el proceso siga adelante”, explicó.
El Programa detecta que los principales conflictos que se presentan en la capital son por bienes patrimoniales, ya que muchos hijos piensan que es una obligación que sus padres tengan que dejarles herencia, dijo. Sin embargo, aclaró que los adultos mayores están en su derecho de disponer o no de sus bienes.
Comentó que otro tipo de agresiones frecuentes son que familiares o personas cercanas suelen burlarse de los adultos mayores por su aspecto físico o les señalan que no aportan a la sociedad.
Barrancos indicó que los adultos mayores o personas que conozcan de vulneraciones a este grupo etario, pueden acudir a las oficinas de la avenida Hernando Siles # 850, que atiende casos de los distritos 1, 4, 5 y 8; o a los ambientes de la Subalcaldía del Distrito 2, coliseo Edgar Cojintos, de los distritos 2, 3, 6 y 7.
Los contactos telefónicos son: 6439644 y 70328066.