Rescatan restos fósiles descubiertos en el D-4

La siguiente tarea será analizar este material, además de limpiarlo para fijar la especie

DISTRITO 4. Los expertos, durante las labores de rescate de los fósiles, ayer. DISTRITO 4. Los expertos, durante las labores de rescate de los fósiles, ayer. Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 27/08/2021 01:20

Tras dos horas de arduo trabajo, un equipo de expertos investigadores paleontológicos hizo posible el rescate de los restos fósiles que hace unas semanas fueron descubiertos en un lote de terreno del Distrito 4 de Sucre. Una vez separados los sedimentos de una materia excedente, se lo cubrió con vendas de yeso (bochón) antes de ser trasladado a dependencias de la Dirección de Turismo del municipio, donde se procederá con el análisis y la limpieza total, para establecer de qué tipo de especie se trata, antes de ser presentado a la población capitalina.

Las primeras investigaciones no dan la certeza de la especie al que pertenecerían estos restos, aunque una hipótesis de los investigadores señala que podría tratarse de un perezoso.

El arquitecto e investigador paleontológico Omar Medina se animó a declarar que se trataría de un animal con 30 a 40 mil años de antigüedad y que no sería del pleistoceno, como se había anticipado anteriormente.

“Estamos quitando el sedimento excedente de este material que es muy duro, lo que nos hace repensar de que (los fósiles) no serían del pleistoceno”, afirmó. 

Los restos representan una serie articulada de vértebras, algo de lo que en Sucre ya se tiene antecedentes, por materiales de gliptodontes, megaterios y mastodontes hallados en diferentes distritos, pero por primera vez en esta jurisdicción.

El hallazgo de este material paleontológico ocurrió cuando Valerio Llanque, vecino del barrio Las Lomas de América, excavaba la tierra para ampliar un terraplén donde construyó un corral de vacas y, de repente, se desprendió un bloque de sedimento de arena fina, en la que se veían unos extraños huesos incrustados, por lo que dio parte a los propietarios y estos a las autoridades para su verificación y posterior rescate.

Con este descubrimiento, el D-4 va camino a convertirse en un nuevo yacimiento paleontológico de Sucre y se suma a otras zonas como la avenida del Maestro, Yurac Yurac, el barrio San Luis y el exaeropuerto Juana Azurduy de Padilla, donde en años pasados se encontraron fósiles de megafauna.

ARTÍFICES

El trabajo de rescate estuvo a la cabeza de los investigadores Omar Medina y Juan Carlos Daza, acompañados por tres estudiantes de la Universidad San Francisco Xavier.

Etiquetas:
  • fósiles
  • paleontológicos
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor