Agua: Alcaldía y Elapas se dan 10 días para elaborar un plan

Cerca de 80 barrios periurbanos de Sucre ya sienten la falta de este insumo vital

agua. La reunión interinstitucional de ayer, en ambientes de Elapas. agua. La reunión interinstitucional de ayer, en ambientes de Elapas. Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 31/08/2021 02:26

La Alcaldía y la Empresa Local de Agua Potable y Alcantarillado Sucre (Elapas), tras una reunión con Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico, se dieron un plazo de diez días para elaborar un plan de contingencia conjunta que permita socorrer a las zonas altas de Sucre, donde la falta de este insumo se patentiza en la temporada de estiaje.

“Nos presentaron planes separados y no corresponde, porque cada uno por su lado y sin coordinación provoca una confusión en los barrios; entonces, el día de hoy (por ayer) se ha determinada que a la cabeza del Gobierno municipal y el presidente del directorio de Elapas, en un plazo de diez días presenten un plan al Programa de Acceso a Servicios de Agua Potable y Saneamiento (APS) y ese plan se debe de cumplir llegando con agua a las zonas más alejadas de Sucre”, manifestó el viceministro Carmelo Valda.

En este plan debe de estar contemplado el cronograma, presupuesto, equipamiento y balance hídrico, además de la puesta en práctica de un reajustado programa de racionamiento que desde hace una semana está en marcha, pero no colmó las expectativas de los usuarios ni alcanzó metas de la empresa.      

“El racionamiento no ha llegado a todas las zonas como queríamos, entonces se debe de hacer los ajustes respectivos para tener un plan más estructurado que mejore funcionalmente el abastecimiento de agua a las zonas altas. Esa es una de las conclusiones de la reunión interinstitucional, en la que se vio la necesidad de una mejor coordinación ya que también hemos encontrado una debilidad en la forma de comunicar y eso está causando zozobra en algunos lugares donde no llegó el agua”, explicó José Lambertín, representante del Ejecutivo municipal en el directorio de Elapas. 

Esto implicará contar con una georreferencia más precisa de los barrios donde la escasez es insostenible; un simulacro permitirá identificar zonas con realidades más adversas que otras.

UN SIMULACRO

“El simulacro nos permitirá conocer cuántas volquetas necesitamos, qué tipo de depósitos necesitamos; estamos pensando en aljibes, tanques y cisternas que si nos permitirá cubrir esta necesidad de agua. Ya se ha decidido que Elapas y el municipio trabajemos en este plan bajo las consideraciones logísticas, incluyendo el personal, los recursos, vehículos y todo lo que implica”, complementó Lambertín. 

También se diseñarán protocolos para que, de ser necesario, se declare una alerta amarilla o naranja –algo que el Ejecutivo municipal ya sugirió–, o posiblemente roja, extremo al que ninguna de las autoridades espera llegar. 

Desde la empresa prestadora de este servicio se informó que el plan de racionamiento se aplica en alrededor de 80 barrios de los distritos 2 y 3 de la ciudad, debido a la disminución del caudal de Cajamarca en casi un 50%. En tanto, hay normalidad en la distribución del agua en el 92% de la ciudad, que es alimentada por el sistema del canal Ravelo.

LAS ALERTAS

La última vez que se declaró la alerta naranja en Sucre, por la escasez de agua, fue en noviembre del año pasado, cuando el déficit hídrico no solo afectó a domicilios y negocios, sino también a los centros hospitalarios, que se vieron limitados en sus atenciones.

Etiquetas:
  • Alcaldía
  • Elapas
  • agua
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor