La FUL admite exigencia de clases semipresenciales
"No es lo mismo la enseñanza virtual que la presencial", señalan dirigentes de la USFX
La Federación Universitaria Local (FUL) propone clases semipresenciales en áreas y asignaturas que requieran prácticas, aunque aclara que la decisión se tomará de manera conjunta con las autoridades de San Francisco Xavier. La dirigencia estudiantil señala que hay quejas sobre la calidad de la educación, aunque también destaca esfuerzos de algunos docentes, pero admite que hay carreras que ya demandan el retorno a las aulas.
“Los que no necesitan prácticas quieren continuar con la virtualidad; otros sí quieren retornar porque sienten que no están aprendiendo mucho”, admitió a Correo del Sur Radio FM 90.1, una de las ejecutivas de la FUL, Mery Chacón.
La universitaria relató que hay un intenso debate interno, que se resolverá en consenso con docentes y autoridades de la "U".
En carreras como Contaduría y Derecho, entre otras, no hay prisa por retomar la presencialidad, incluso piden que la gestión académica concluya con la modalidad virtual. En cambio, en Medicina y las carreras técnicas exigen el retorno a clases semipresenciales y presenciales con todas las medidas de bioseguridad. Chacón recordó que la "U" ya cuenta con un protocolo elaborado el año pasado para un eventual retorno a clases.
“Sí, obviamente una clase presencial es mucho más efectiva. Hay casos que los docentes han utilizado estrategias para que la calidad de estudio no baje en las aulas virtuales, pero se siente necesidad de volver a la presencialidad. Es mejor estar ahí para preguntar, cuestionar”, dijo al revelar que recibieron quejas sobre la calidad de la educación.
“No es lo mismo la enseñanza (virtual), no es como el presencial, no puedes preguntar al docente directo, no entras al contacto por eso quieren volver muchos estudiantes a las clases semipresenciales”, coincidió el ejecutivo de la Carrera de Historia, Abrahan Cayhuara, quien agregó que parte de los que no quieren retornar a aulas son quienes están en sus pueblos.
En Sociología, según el dirigente Ronald Céspedes, la postura de los estudiantes es "mantener la virtualidad hasta que las condiciones sociales de la enfermedad estén controladas" tras pasar la siguiente ola con la variante delta.
¿Y LA VACUNACIÓN?
Chacón, por otra parte, admitió que hay muchos jóvenes –universitarios entre ellos– que no se están haciendo vacunar contra el covid-19, lo cual se refleja en las estadísticas regionales. En este punto, la FUL gestiona con las autoridades de salud el inicio de una campaña de vacunación destinada a universitarios como una repuesta para el retorno a las aulas, dijo Chacón.
CORREO DEL SUR recogió los últimos días una serie de reflexiones respecto a las labores académicas reducidas a la virtualidad en una de las instituciones que mayor movimiento económico genera en la región.
PRONTA DEFINICIÓN
El rector Sergio Padilla anunció que la "U" tomará una definición en la primera quincena de septiembre, tras analizar la situación de la salud (cuarta ola) y los informes de la vacunación.