Sucre: Se abrió el puente de Tintamayu
La conclusión del distribuidor vial al 100% está prevista para diciembre

Finalmente, aunque pese a las recomendaciones de quienes estuvieron a cargo de las pruebas de carga estáticas y dinámicas de esperar los resultados finales, ayer se habilitó la circulación vehicular en el puente de Tintamayu.
En ese sector de la ciudad se vivió un momento emocionante la tarde de este miércoles. Tras conocer la noticia de que el puente vial iba a ser habilitado, cientos de ciudadanos se volcaron allí, formando largas filas de vehículos, en ambos lados, para aguardar el momento de la autorización del paso.
Antes del corte de cinta, la Alcaldía organizó un acto protocolar en el que participaron autoridades públicas, ejecutivos de instituciones privadas, además de dirigentes de los distritos 2 y 3, entre otros sectores.
RESPALDO, PERO…
La secretaria municipal de Infraestructura Pública, María Eugenia Calderón, señaló que la decisión de abrir el puente está respaldada técnicamente, pese a las recomendaciones de la consultora “Vega y Aguirre” y de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB) de esperar los resultados finales del informe de las pruebas de carga estáticas y dinámicas que concluyeron el sábado pasado.
“Según el informe preliminar que se tuvo el día sábado, las pruebas han sido satisfactorias y por eso la determinación de inaugurar; obviamente, ha existido la recomendación de esperar el resultado final, pero puede más el conflicto social y el de transitabilidad. Yo no podía venir a decirles a ellos (a los vecinos) que tenemos que esperar el informe final, no me hubieran aceptado”, reconoció la autoridad.
Además, dijo que normalmente una obra no puede ser usada antes de su conclusión al cien por ciento, pero que en el caso de este puente se hizo una excepción debido a la ruptura del contrato con la empresa ejecutora, lo cual avalaría esa determinación.
CONCLUSIÓN DEL DISTRIBUIDOR
La Alcaldía se fijó plazo hasta diciembre para terminar en su totalidad esta construcción, que actualmente tiene un avance físico del 85%.
“Entregar la obra en diciembre es otro reto para la Alcaldía (…) Las obras faltantes son principalmente del nivel cero, donde faltan los pavimentos, los otros accesos que dan la distribución vial, las pasarelas peatonales, las iluminaciones laterales y la señalización”, dijo Calderón.
Añadió que la próxima semana podrían reiniciarse los trabajos en ese sector, ya que en el transcurso de estos días enviarán una invitación directa a Concretec para que sea la misma empresa la que concluya el proyecto.
Así lo confirmó el presidente de la constructora, Huguito Arancibia, quien en su discurso de circunstancia dijo que “Concretec se compromete a seguir trabajando y completar las obras que faltan, porque queremos garantizar la obra”.
REACCIONES
El comandante departamental de Tránsito, coronel José Luis Assaf, recomendó a los conductores circular con precaución por el lugar, al recordar que durante el uso de la calle Olmos, como vía alternativa, ocurrieron varios accidentes.
Alfredo Ríos, presidente del Consejo del Distrito 3, manifestó que la habitación del puente es una muestra de que “cuando hay voluntad de parte de las autoridades, todo se puede”. Además, indicó que serán “celosos guardianes de que la obra concluya en el tiempo prometido por la Alcaldía”.
Cifras
8 millones de bolivianos precisa la Alcaldía para la conclusión del distribuidor vial de Tintamayu, según informó la secretaria municipal de Infraestructura Pública, María Eugenia Calderón. De los Bs 50 millones que cuesta la obra, Concretec ejecutó Bs 42 millones. Aunque de esa cantidad, le deben 18 millones.