Todo lo que debes saber de la peregrinación en honor a la Virgen de Guadalupe
Este sábado, representantes de las fraternidades participarán en una peregrinación religiosa que reemplaza a la tradicional entrada folclórica

En lugar de la tradicional entrada, suspendida por la pandemia del coronavirus, los conjuntos folclóricos participarán este sábado en una peregrinación en honor a la Virgen de Guadalupe.
El presidente de la Asociación de Conjuntos Folclóricos, Vladimir Honor, y el director municipal de Cultura, Clider Palacios, brindaron detalles de la actividad en Correo del Sur Radio FM 90.1.
Los participantes
Por decisión de la Asociación de Conjuntos Folclóricos y la autorización de las autoridades, solo pueden participar entre cinco a siete integrantes de las fraternidades, entre ellos el portaestandarte, dirigentes y representantes con sus trajes típicos.
El horario
La concentración está prevista desde las 9:00 de este sábado, en la plazuela de El Reloj, en la avenida Germán Mendoza. A partir de las 9:40 comenzará la organización de los participantes de acuerdo con el rol de la versión 2019 de la entrada folclórica para que a las 10:00 parta el primer grupo.
Se prevé culminar el recorrido de todas las fraternidades hasta el mediodía, en la plaza 25 de Mayo.
El recorrido
El punto de partida es la plazuela de El Reloj. Luego, los grupos recorrerán la avenida Germán Mendoza hasta la calle Ladislao Cabrera para llegar a la zona de la exestación y tomar la avenida Venezuela. Continuarán por la avenida Hernando Siles y girarán por la Aniceto Arce para llegar a la plaza 25 de Mayo.
Resguardo a la Virgen
La imagen de la Virgen de Guadalupe estará en el frontis de la Catedral, con el resguardo de dos anillos de seguridad organizado por la Asociación de Conjuntos Folclóricos y otro formado por la Guardia municipal.
Prohibiciones
Como se trata de una peregrinación silenciosa, están prohibidas las bandas y las amplificaciones de sonido.
Los conjuntos no podrán participar con más de la cantidad permitida de integrantes, entre cinco a siete, y tampoco realizar demostraciones de danza.
El consumo de bebidas alcohólicas también está prohibido, así como el asentamiento de vivanderas en el trayecto de la peregrinación. El control estará a cargo de la Intendencia.
El mensaje de la Iglesia católica
“La peregrinación es un concepto importante dentro de la vida cristiana, nos recuerda cuál es nuestra actitud. Somos gente que está en camino, que vamos a la meta que nos trazó Dios Nuestro Padre”, señaló el arzobispo emérito de Sucre, monseñor Jesús Juárez.
Anunció que estará en el punto de partida, en la plazuela de El Reloj, para motivar a los peregrinos. Además, una camioneta con sacerdotes acompañará a la peregrinación.