Derecho propietario: Nuevas normas

La Alcaldía pone en marcha tres reglamentos con los que buscar agilizar los trámites


Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 13/09/2021 00:24

Hablar de la regularización del derecho propietario en Sucre significa encarar un laborioso trámite que puede durar uno o más años y cuyo inicio mismo desanima a quienes pretenden sanear los títulos de sus terrenos de manera voluntaria. Tres decretos ediles promulgados esta semana pretenden revertir esta cuestionada burocracia con procedimientos ágiles, plazos perentorios para los funcionarios y procesos que antes no estaban permitidos, como la regularización de la propiedad horizontal o el saneamiento individual de terrenos en complejos procesos de loteamiento.

La Alcaldía considera que estos nuevos procedimientos ayudarán a paliar los reclamos e inquietudes de diferentes juntas vecinales, que permanentemente observaban los morosos trámites, y estos un argumento para que muchos vecinos optaran por construir evadiendo los trámites municipales.

El Reglamento para Saneamiento Técnico de Construcciones (Resac), el Reglamento de Reordenamiento de Áreas Urbanizadas y el Reglamento para la Regularización Administrativa de Asentamientos Humanos Irregulares son los tres nuevos instrumentos con que cuenta ahora la Secretaría Municipal de Ordenamiento Territorial para destrabar una serie de solicitudes y trámites estancados.

Durante el acto de promulgación, el presidente del Concejo Municipal, Oscar Sandy, y el alcalde Enrique Leaño instaron a los funcionarios a asumir este reto y cambiar la percepción de la población sobre la regularización de derecho propietario. 

Sandy señaló que las autoridades “tuvieron que asumir riesgos” para allanar los trámites “incluso bajo riesgo de procesos”, en tanto que Leaño acotó que la “coordinación con el ente deliberante y el principio de autoridad” de su gestión permitieron apresurar las tres reglamentaciones. No descartó “sanciones” para los funcionarios que no respondan al ritmo de los nuevos plazos.

Además de permitir que miles de personas puedan contar con documentos de sus bienes inmuebles al día, que era una demanda vecinal, la regularización tendrá efectos económicos favorables para el municipio, dijo a CORREO DEL SUR el secretario de Ordenamiento Territorial. Ives Rosales. El trámite generará un cobro único y llevadero, porque habrá sanciones solo por superficies transgredidas, pero además se actualizará el valor del inmueble para su correspondiente tributación anual.

¿EN QUÉ CONSISTEN LOS CAMBIOS?

El Resac se refiere a aquellas edificaciones que en su momento hicieron aprobar un plano en la Alcaldía pero, en el proceso de construcción, aumentaron dos o tres niveles y ahora corresponde su regularización. En otros casos, las que cuentan con plano arquitectónico pero nunca ingresaron el trámite a la Alcaldía para su aprobación. En estos, se establecen sanciones que serán calculadas respecto al área transgredida (uno o dos pisos adicionales) y no a la totalidad del bien inmueble, explicó Rosales.

El Reglamento de Reordenamiento de Áreas Urbanizadas apunta a los loteamientos que sufrieron modificaciones en su emplazamiento, es decir, se refiere a sobreposiciones entre loteamientos aprobados. En este caso se hace un reordenamiento tanto legal como técnicamente, se busca un acuerdo de regularización entre propietarios en el que ambos ceden o se establecen áreas de compensación.

En muchos casos, el propietario hizo ventas indiscriminadas y ya no cuenta con el terreno suficiente para equipamiento y para ceder al municipio.

El Reglamento para la Regularización Administrativa de Asentamientos Humanos Irregulares (Ley 247 y sus modificatorias) permitirá sanear todas las consolidaciones (de manzanos y lotes) dentro de las áreas de expansión de la ciudad que al menos cuenten con accesos. El avance en este caso es que permitirá regularizar lotes de manera individual y no de todo el asentamiento, cuyos propietarios en muchos casos no cedieron áreas de equipamiento, áreas verdes o vías. Para estos casos, sin embargo, hay requisitos mínimos como tener un registro o título de propiedad, servicios o impuestos.

¿Y LOS AVASALLAMIENTOS? 

A decir del secretario Rosales, la Comuna también trabaja en una norma para frenar los avasallamientos que se concluiría el próximo mes. La norma permitirá identificar un hecho de avasallamiento y, con una rápida acción administrativa, se procederá a la demolición.

“Hay muchos avasallamientos que ya estamos identificando, tenemos procesos para hacer demoliciones”, detalló el funcionario al citar el caso de la quebrada Sequerrancho, donde ya se hicieron demoliciones, aunque los avasalladores continúan en su tarea de avanzar a dominio público inscrito en Derechos Reales a favor de la Alcaldía. 

Rosales dijo que también hay otros lugares y que se procede con la delimitación física del área de seguridad en el cerro Sica Sica para que cuando el loteador quiera vender, el comprador sepa que es un área forestal.

¿Cuáles son los principales cambios en los trámites?

CORREO DEL SUR presenta datos comparativos de los trámites que se realizaban hasta ahora y los principales cambios que proponen los nuevos reglamentos para la regularización del derecho propietario, los cuales comenzarán a aplicarse una vez que concluya la etapa de socialización en los diferentes distritos. 

Reglamento: Saneamiento técnico de construcciones (Resac)

NORMA ACTUAL   

NUEVO REGLAMENTO

No considera la propiedad horizontal     

Ahora se procesará trámites en propiedad horizontal

Sanciones considerables por la superficie total del inmueble

Sanciones flexibles calculadas solo por la superficie transgredida

Exige un preregistro obligatorio 

Atención directa solo con presentación de requisitos

Solo beneficia a construcciones hasta el año 2013

Regularizar construcciones hasta septiembre de 2021

Reglamento de reordenamiento de áreas urbanizadas

NORMA ACTUAL   

NUEVO REGLAMENTO

Se aprueba el proyecto de reordenamiento mediante un decreto municipal. 

El Alcalde aprueba mediante un decreto edil.  

El Concejo Municipal fiscaliza y homologa todos los proyectos de reordenamientos concluidos.

El Concejo Municipal solo  fiscalizará y homologará aquellos proyectos que tengan reasignaciones de uso de suelo.

Se exige tres publicaciones de prensa con intervalos de tres días. 

Procederá una sola publicación. 

Reglamento para la regularización administrativa de asentamientos humanos irregulares y correcciones (Ley 247 y sus modificatorias)

NORMA ACTUAL   

NUEVO REGLAMENTO

Trámite largo y con bastantes óbices que desmotiva a la población. 

Permitirá la migración voluntaria de trámites ingresados anteriormente.

Trámite largo y con bastantes óbices que desmotiva a la población. 

Permitirá la migración voluntaria de trámites ingresados anteriormente

No establece plazos para la emisión de informes en áreas de riesgo.  

Los informes de riesgos serán emitidos en 15 días hábiles como máximo

Determina que ASR mayores a 1.000 m2 deben ir por loteamiento.

Se permite su aprobación sin  necesidad de ingresar como loteamiento.

Solicita demasiados requisitos dilatorios. 

Reduce requisitos y tiempos hasta su aprobación.

No establece tiempos de procesamiento específicos. 

Establece tiempos en cada instancia  para seguimiento del trámite.

No permite regularización individual. 

Permite a cualquier persona hacer su regularización de manera individual.

Limita la regularización para predios que cuenten con viviendas hasta el 5 de junio de 2012. 

Permite la regularización hasta septiembre de 2021.

Etiquetas:
  • Alcaldía
  • Derecho propietario
  • normas
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor