Lluvia y granizo sorprenden en Sucre
Las principales inundaciones se registraron en el mercado El Morro y en el Campesino
La primera lluvia fuerte de la temporada sorprendió a los sucrenses, ayer, al comienzo de la primavera, aunque no se lamentaron daños de magnitud. La Dirección de Riesgos de la Alcaldía recibió cerca de medio centenar de llamados de auxilio y reportó que los lugares donde mayor agua se acumuló fueron la plazuela San Juanillo, el hospital Uni y el mercado El Morro, donde hubo anegamientos que fueron rápidamente controlados. Las operaciones en el aeropuerto de Alcantarí y la Terminal de Buses fueron normales así como el tránsito en las carreteras departamentales.
Una lluvia torrencial que duró entre 20 a 25 minutos, a eso de las 16:00, y que se presentó con granizo en algunos sectores de la ciudad, movilizó al personal de la Dirección Municipal de Gestión de Riesgos (Dimger) y de la Empresa Local de Agua Potable y Alcantarillado Sucre (Elapas) que se abocaron a aliviar las bocas de tormenta y asistir a familias en cuyas viviendas se registraron anegamientos.
Anoche, el director del Dimger, Grover Urquizo, informó a Correo del Sur Radio FM 90.1 que se recibieron cerca de medio centenar de llamadas y que se identificaron como los sectores más críticos la zona de los mercados El Morro y Campesino y adyacentes como la plazuela San Juanillo y el hospital UNI, donde se aliviaron los drenajes pluviales, bloqueados sobre todo por el granizo.
En el mercado El Morro, hubo desesperación de las vendedoras por el sedimento de material de construcción que el agua arrastró de dos construcciones contiguas y que requirió de una rápida limpieza de las rejillas de desagüe. Al interior del tinglado de este centro de abasto las chorreras también provocaron inundación. Urquizo sugirió una pronta revisión y reparación de cubiertas, y destacó también el trabajo de Elapas con bombas para expulsar el agua acumulada.
La mayor parte de los pedidos de auxilio correspondieron a los mercados, pero también hubo llamados de auxilio de viviendas particulares afectadas por la lluvia y el granizo. Aunque los daños no fueron de magnitud, en algunos casos se requiere la reposición de cubiertas que ya tienen un buen tiempo de vida, según funcionarios de la Dimger.
Algunas calles donde habitualmente se presentan chorreras también motivaron la atención de la Alcaldía, como la calle Canelas, la ruta a El Tejar, la final Camargo, donde se tiene previsto la presencia de cuadrillas de emergencia.
A primeras horas de hoy, miércoles, brigadas de la Dimger continuaban limpiando bocas de tormenta en la zona de San Juanillo y del Hospital Universitario.
PRECAUCIÓN Y AUXILIO
La Alcaldía recomienda precaución ante estos eventos al inicio de época de lluvias y granizos y que se produjeron un día después a las inundaciones reportadas en los municipios de Camargo y Monteagudo y la granizada en Las Carreras. Asimismo, pide a los dueños de viviendas revisar el estado de sus techos y de sus sistemas de drenaje.
El director de la Dimger recordó que los números 800-131000 y 114 están a disposición de la población las 24 horas del día, en caso de requerir asistencia.
AEROPUERTO
En el aeropuerto Alcantarí las operaciones áreas programadas para ayer se realizaron con normalidad, pese al corte de energía eléctrica que se registró por un periodo de entre 10 y 15 minutos en esa instalaciones, a causa de las tormentas eléctricas, según reportó Daniel Villarroel, funcionario de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (Aasana).
TERMINAL DE BUSES
Desde la Terminal de Buses, su administrador, Jorge Rojas, informó que tanto la atención en las oficinas como las llegadas y salidas de buses se realizaron con “normalidad” pese a la fuerte lluvia de ayer en Sucre.
“Sin problemas, todo normal. Los buses han salido y han llegado en horario, no hemos tenido problemas”, remarcó.
CAMINOS
Las recientes lluvias causaron derrumbes, pero no generaron cortes de tráfico vehicular en las regiones de Chuquisaca Norte (Sucre), los Cintis, y el Chaco, reportó del Servicio Departamental de Caminos (Sedcam).
En Chuquisaca Norte, además de Sucre, otro de los municipios que reportó daños en la plataforma vial fue Poroma, hasta donde ayer se desplazaron brigadistas para realizar las inspecciones correspondientes.
“Hubo precipitaciones pluviales con granizo en Camargo y Villa Charcas, donde la plataforma se vio afectada por algunos derrumbes, pero que no afectaron el corte de tráfico”, informó el director del Sedcam, Jeorgino García.
Dentro de la región del Chaco chuquisaqueño, en el tramo Salto-Monteagudo, ya el lunes partieron brigadas desde Sucre para levantar “algunas piedras que salieron a la plataforma”, pero sin afectar la circulación.
PRECAUCIÓN
La Dirección de Riesgos de la Alcaldía pide precaución en la época de lluvias y sugiere revisar y reparar techos y drenajes en los domicilios particulares.
La acumulación de agua fue entre 10 y 15 milímetros
En menos de media hora la lluvia caída ayer en Sucre, acumuló entre 10 y 15 milímetros de agua, lo cual fue variando según pasaron las horas informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) que hoy tendrá un reporte completo.
“La cantidad varía de acuerdo al tiempo de duración, la intensidad de la lluvia (…), durante unos 20 minutos ha sido una lluvia intensa, consideramos que en ese periodo de tiempo pudo haber acumulado entre los 10 y 15 milímetros de precipitación”, señaló el director del Senamhi, Franz Delgadillo.
La probabilidad de caída de granizo y descargas eléctricas en el periodo de lluvia es alta y dura hasta marzo, con énfasis en el periodo que comprende los meses de septiembre, octubre y noviembre.
Delgadillo mencionó que este tipo de precipitaciones son producto de la formación de nubes de tipo convectivo que pueden ocasionar fuertes lluvias en periodos de tiempo cortos. A nivel urbano provoca el arrastre de materiales y taponamientos en las partes bajas de la ciudad.