Sucre: La Alcaldía analiza entregar el saldo de las canastas estudiantiles en efectivo
Ayer arrancó la distribución del paquete estudiantil de alimentos en la capital
En medio de quejas de padres de familia y compromisos de las autoridades, ayer arrancó en Sucre la distribución de la canasta estudiantil, que será completada en octubre con otros productos o, probablemente, en efectivo.
El acto inaugural se realizó en el Colegio Junín, con la presencia de autoridades municipales y educativas, represenantes de la Junta de Padres y del Control Social, maestros y estudiantes.
Mientras, fuera del establecimiento varios padres de familia protestaban contra la canasta estudiantil y exigían que el beneficio se otorgue en dinero.
La secretaria municipal de Educación, Salud y Deportes, María Isabel Garrón, quien informó sobre el proceso de entrega, destacó que la canasta estudiantil beneficiará a 76.948 alumnos de los cinco distritos urbanos del municipio de Sucre, con una inversión de 8,6 millones de bolivianos.
Por su lado, el alcalde y presidente de la Federación de Asociaciones Municipales (FAM) de Bolivia, Enrique Leaño, no descartó que la segunda dotación, prevista para octubre, se haga en efectivo o en la modalidad de billetera móvil.
“Hemos recibidos solicitudes pidiendo que se pueda pedir al Congreso una modificación transitoria excepcional por única vez que permita especialmente a las ciudades capitales otorgar esta canasta familiar, ya en su segunda etapa como canasta familia, como billetera móvil o en efectivo”, resaltó.
Luego de su discurso y mientras brindaba declaraciones a los periodistas, Leaño fue increpado por una madre de familia. “No estamos de acuerdo (con esta dotación) porque es una total burla para nuestros hijos. ¿Cómo es posible que esta canasta no llegue ni a los Bs 100, por favor le pido considere que la segunda parte de la canasta sea en efectivo”, le dijo y la autoridad le explicó el trámite en curso ante la Asamblea Legislativa para este propósito.
Sin embargo, el coordinador de la Dirección Municipal de Educación y aún presidente de la Junta de Padres, Juan Carlos Durán, descartó que se opte por completar la entrega en dinero o a través de una billetera móvil “por los tiempos a seguir”.
LA DOTACIÓN
Los productos del paquete estudiantil equivalen a Bs 112; consta de yogurt, api, arroz con leche, granolas, bebida láctea, pan integral, chía y sésamo, rollo de amaranto, galletas de amaranto y hojuelas de avena.
El segundo paquete tendría un valor de aproximadamente Bs 180.
Las disputas de poder en la Junta Escolar de Padres
El coordinador de la Junta Escolar de Padres de Familia, Jimmy Choque, dijo que la protesta de rechazo a la canasta estudiantil está liderada por “operadores políticos que están en todo su derecho de hacer un trabajo político”. “Todo este informe (de los productos) se ha presentado en abril, ¿por qué recién están cuestionando?...”, observó.
Carmen Chui, exdirigente de la Junta Educativa del Colegio Junín, una de las manifestantes de ayer, declaró que este movimiento también buscaba desconocer a los dirigentes Juan Carlos Durán, Jimmy Choque y Abrahan Flores, quienes ahora también “son funcionarios municipales”.
Consultado del por qué no dejó el cargo ni bien asumió como funcionario, Durán respondió: “Porque no soy cargo alto, soy solamente un trabajador, y creo que tengo derecho a trabajar, ¿no?”. Empero, anunció que este viernes publicarán el cronograma para la renovación de directivos de la Junta Escolar.