Riada se cobra la vida de dos adultos mayores en Camargo
Bomberos de Sucre reforzarán hoy a la Policía y Alcaldía en las labores de búsqueda
Una riada enluta a la ya golpeada Camargo que a solo días de la explosión que causó más de una decena de heridos y alrededor de 150 familias afectadas, hoy soporta las inclemencias climáticas.
Una pareja de adultos mayores, comunarios de Suquistaca, fue arrastrada el martes por un río desbordado por las lluvias cuando intentaban ayudar a cruzar a sus animales.
El cuerpo de la mujer de la tercera edad fue encontrado esa misma noche y está siendo velada en su comunidad, mientras que su esposo continúa desaparecido, según informó el alcalde de Camargo, Dorfio Mansilla, en un contacto con Correo del Sur Radio FM 90.1.
“Después de hacer la búsqueda todo el día, con todas las brigadas y vecinos de la zona, no se ha podido encontrar a esta persona que ha sido arrastrada por el agua”, complementó anoche la autoridad.
Sin embargo, contó que durante la mañana los funcionarios que coadyuvan en las labores de rastrillaje, encontraron una bota, un poncho y pantalón que aparentemente pertenecían del desaparecido.
Mansilla afirmó que las brigadas acompañadas de la Policía recorrieron aproximadamente 15 kilómetros río abajo, comenzando del lugar de donde se presume que fueron arrastrados por el turbión.
Adelantó que este jueves continuarán con la búsqueda, a la que también se sumará un cuerpo de bomberos que se trasladará desde Sucre.
“Mañana (por hoy) seguiremos buscando y esperamos dar con su paradero para posteriormente darle una cristiana sepultura”, sostuvo el Alcalde.
Asimismo, manifestó que no se descarta nada, incluso que el cuerpo podría estar enterrado a la orilla en algún sector de la rivera, por lo que los trabajos serán mucho más minuciosos.
Si bien en las últimas horas no hubo precipitaciones fluviales en Camargo, Mansilla afirmó que hay amenazas. Una posible lluvia dificultaría las labores de búsqueda del cadáver del adulto mayor desaparecido.
La sorpresiva lluvia torrencial del lunes también dejó cerca a 600 familias damnificadas. Están distribuidas en 16 comunidades y perdieron casi el 100% de su producción especialmente de durazno, papa y maíz.
En este caso, las cifras aún pueden variar porque no se ha concluido el levantamiento de información.
La Alcaldía camargueña ya se declaró en estado de emergencia y está a la espera de la ayuda para los damnificados.
LLUVIAS DISPERSAS
Según el pronóstico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), para este jueves se prevén lluvias dispersas en la región de los Cintis, de Chuquisaca.
Seis municipios en emergencia
Las lluvias y granizadas de los últimos días devastaron la producción de centenares de familiares en Chuquisaca. Los municipios de Monteagudo, Camargo, Villa Abecia, San Lucas, Poroma y Yotala resultaron los más afectados.
El secretario general de la Gobernación, Maguiver Rosales, informó ayer que estos seis municipios sufrieron pérdidas de consideración en cuanto a animales, cultivos y materiales, por lo que se declararon en emergencia. También se reportaron afectaciones en la zona rural de Sucre.
Agregó que mientras continúa la cuantificación de los daños y se esperan informes oficiales, el Ejecutivo departamental trabaja en la gestión de ayuda para las familias damnificadas. Además, afirmó que la Gobernación cuenta con un decreto departamental que permite brindar apoyo a los afectados.
Si bien indicó que no se reportaron afectaciones de consideración a los caminos troncales del departamento, llamó a los conductores a transitar con precaución.
Gremiales piden atención a la Alcaldía
La lluvia y granizo que cayó el martes pasado en Sucre, puso al descubierto varias falencias en dos de los centros de abasto más importantes de la capital.
Comerciantes del mercado El Morro mostraron su preocupación ayer al manifestar que llueve más adentro que afuera, debido al desgaste de los techos y los pequeños desagües de la infraestructura.
“Lamentablemente en el mercado El Morro, cada año es así y todos los afiliados pierden sus productos. Sector carnes, flores y hasta el comedor es afectado por estos desperfectos en la construcción”, señaló la dirigente gremial Sixta Flores, en un contacto con Correo del Sur Radio FM 90.1.
Agregó que también existen necesidades de luz en un sector y la conclusión de la segunda fase que a su criterio, “parece más lejana que nunca”.
Los sindicatos de este centro de abasto se encuentran en estado de emergencia, y anuncian movilizaciones en caso de que sus demandas no sean atendidas por las autoridades municipales. Ayer sostuvieron una reunión con el Concejo Municipal.
Por su parte, el presidente de la junta vecinal del sector del mercado Campesino, Javier Camargo, contó que la tarde del martes el terror se apoderó por un momento de las calles de esta zona, ya que a causa de la lluvia la gente empezó a correr de un lado para otro en busca de refugio, recordando lo sucedido el pasado 4 de enero, cuando ocurrió una tragedia con tres muertes.
¿Estamos listos frente a las emergencias en la Capital?
¿Está preparada la Dirección de Riesgos del Municipio para responder a las emergencias en esta temporada de lluvias? Por lo menos en las dos primeras jornadas de precipitaciones fluviales en Sucre, en la temporada de aguaceros, el afán de socorro no provocó mayores complicaciones para este grupo de respuesta inmediata.
Sus dos brigadas de emergencia que están conformadas por diez personas cada una y la intervención de otros brazos operativos fueron suficientes para aplacar el pedido de auxilio por inundaciones en diferentes zonas de la capital, aunque su director Grover Urquizo manifestó que de ser necesario se coordina con otras instancias municipales para conformar nuevas cuadrillas que se encargan de las labores de asistencia.
“De momento no solamente se está desplazando la Dirección de Riesgos, sino está con nosotros la Dirección de Infraestructura que contempla la Jefatura de Operaciones; también está coadyuvando la Secretaría General, a través de la dirección de Seguridad Ciudadana, estamos con Intendencia, Tráfico y Vialidad y Espectáculos Públicos”, detalló la autoridad.
Con las vicisitudes ya conocidas y en caso de que una emergencia demande mayor cantidad de personal la coordinación alcanza a instituciones externas como la Empresa Local de Agua Potable y Alcantarillado Sucre (Elapas), bomberos voluntarios de la Unidad Carros de Fuego, SAR Bolivia y el SAR-FAB de búsqueda y rescate.
En el tema de maquinaria y equipamiento, la Dirección de Riesgos cuenta con una camioneta, dos trufis, una retroexcavadora y excavadora hidráulica; torres de iluminación, generadores eléctricos, bombas de agua, y herramientas menores como palas, picotas, rastrillos, machetes, hachas, cascos, botas, overoles, tenazas, corta fríos, Handys para la comunicación, cuerdas, arneses, entre otros.
En caso de ser necesario y previa autorización del Ejecutivo, está la posibilidad de movilizar a más de 30 vehículos, entre camionetas, volquetas y cisternas.
¿CUÁNDO SERÍAN REBASADOS?
El talón de Aquiles de este brazo operativo generalmente son las emergencias en los distritos rurales del municipio, donde muchas veces la conexión caminera y las condiciones de los terrenos no son las adecuadas para el desplazamiento del personal y maquinarias.
En caso de que las lluvias provoquen desastres en Sucre y también en algún distrito rural, se podría decir que los alcances de la Dirección de Riesgos fueron rebasados, para acudir a otras instancias departamentales y nacionales.
Sucre y Yotala cuantifican los daños
Cinco comunidades resultaron afectadas por las lluvias en el Distrito 7 de Sucre. La precipitación pluvial de la tarde del martes generó inundaciones en parcelas de sembradíos de tomate en el sector de Surima, Compuerta y Soiko, informó anoche el director de Riesgos de la Alcaldía, Grover Urquizu.
“Al promediar las 17:00 de hoy (por ayer) se ha registrado una lluvia que ha ocasionado arrastre de materiales en quebrada, ingresado a algunas parcelas de tres comunidades del D-7”, reveló la autoridad.
Si bien creció el río en ese sector, no se registraron desbordes, aunque sí hubo serias afectaciones al sedimento.
Urquizu manifestó que este miércoles atendieron dos llamadas de emergencia, ninguna de consideración.
Más temprano, el subacalde del D-7, Juan Manuel Paco, informó a Correo del Sur Radio FM 90.1 que las lluvias y granizadas del lunes y martes afectaron a cinco comunidades.
“El tema de granizada afectó a las comunidad de Sukurani, Corsumayu, Hornos, Guadalupe, Cantomolino. Y las lluvias a la comunidad de Chuqui Chuquí, con la afectación de caminos”, detalló.
Sin embargo, anticipó que hasta hoy el número podría incrementarse debido a que esperan rexportes de otras localidades de esta zona del municipio.
En Yotala, una intensa granizada de solo 15 minutos dejó el martes a por lo menos cuatro comunidades de la Subcentralía de Ñucchu con daños graves en sus cultivos en carpas y a cielo abierto: hortalizas, maíz y papa, informó su central provincial, Rosendo Yucra.
Aseguró que los daños son de consideración y que al finalizar el levantamiento del informe técnico se sabrá con exactitud el número de familias y localidades afectadas por este fenómeno que había golpeado a esta región a principios de año.