Barrio Alto Simón Bolívar demanda saneamiento y transporte público

En más de dos décadas, cerca de 150 familias no pueden regularizar sus propiedades

INCOMODIDADES. El ingreso al barrio Libertador Simón Bolívar; al lado, personas que se dirigen al encuentro con el transporte público y una calle afectada por las lluvias y el lodo

INCOMODIDADES. El ingreso al barrio Libertador Simón Bolívar; al lado, personas que se dirigen al encuentro con el transporte público y una calle afectada por las lluvias y el lodo Foto: Correo del Sur

INCOMODIDADES. El ingreso al barrio Libertador Simón Bolívar; al lado, personas que se dirigen al encuentro con el transporte público y una calle afectada por las lluvias y el lodo

INCOMODIDADES. El ingreso al barrio Libertador Simón Bolívar; al lado, personas que se dirigen al encuentro con el transporte público y una calle afectada por las lluvias y el lodo Foto: Correo del Sur

INCOMODIDADES. El ingreso al barrio Libertador Simón Bolívar; al lado, personas que se dirigen al encuentro con el transporte público y una calle afectada por las lluvias y el lodo

INCOMODIDADES. El ingreso al barrio Libertador Simón Bolívar; al lado, personas que se dirigen al encuentro con el transporte público y una calle afectada por las lluvias y el lodo Foto: Correo del Sur


    Sucre/CORREO DEL SUR
    Local / 27/09/2021 02:18

    El nulo avance del proceso de saneamiento de sus propiedades, la falta de transporte público, alcantarillado sanitario, asistencia de EMAS y enlosetado de sus arterias, son las principales preocupaciones de los vecinos que habitan en el barrio Alto Libertador Simón Bolívar, Distrito 2 del municipio de Sucre.  

    La primera construcción en este vecindario que comparte portadas con los barrios Japón, San Antonio y otras colindantes a la Villa Bolivariana y Garcilazo, data de hace más de dos décadas y media, pero la regularización de los predios le quita el sueño a más de 150 vecinos afiliados que hasta la fecha no obtienen una respuesta positiva a su demanda.

    “Los terrenos que hemos comprado de los propietarios no están saneados. Nosotros como vecinos necesitamos urgentemente que se saneen porque todo el barrio no tiene la documentación correspondiente”, lamenta su dirigente Víctor Hugo Sánchez.  

    Cuestiones que involucra enteramente a los propietarios iniciales sería la causa para que la regularización de estas propiedades esté frenada en todo este tiempo.

    “Hay problemas con la división y partición de los propietarios que no podemos solucionar. Ellos se encuentran con demandas y ese litigio nos pone trabas en todo y no podemos llegar a un arreglo en los tribunales”, acota don Víctor.

    Una pronta solución en los extractos judiciales daría vía libre para que las familias del barrio Alto Libertador Simón Bolívar adquieran su derecho propietario, porque hasta ahora todo el espacio asentado figura en Derechos Reales como terreno rústico.

    LOS MICROS NO LLEGAN

    Antes de la pandemia del coronavirus, la línea B del Sindicato de Micros Sucre llegaba hasta el barrio, pero con el transcurso de los meses, los prestadores de este servicio decidieron retirarse, argumentando que la demanda es escasa y que la mayoría de los vecinos cuentan con vehículos particulares, algo que doña Susana Flores niega.

    “Necesitamos que el micro llegue hasta nuestro barrio, apenas nos dejan en la rotonda de la Villa Bolivariana y una pena tenemos que venir con nuestros hijos pequeños y las cositas que nos compramos en el mercado. Peor en tiempo de lluvias mojaditos llegamos”, reclama en su lengua quechua.

    ¿Y el servicio de taxis? Vecinos aseguran que las tarifas son excesivas y sobrepasan los Bs 10, peor aún en horario nocturno que llegaría hasta los Bs 30.

    En la parte posterior el barrio Huaynani crece a pasos agigantados y de contar con el servicio de micros estas familias también serán las beneficiadas. 

    ADOQUINADO DE LAS CALLES 

    Con el transcurso de los años la mancha urbana se fue expandiendo al igual que sus necesidades elementales y una de estos es la falta de alcantarillado sanitario y el adoquinado de sus principales calles que son tres.

    De estas, apenas uno tiene concreto y logró por gestión de un dirigente, mientras que los vecinos de las dos calles restantes aún tienen que lidiar con el lodo en temporada de lluvias.

    “Tantos años seguimos esperando, queremos el adoquinado por favor, porque ya comenzó la temporada de lluvia y es un calvario circular por estas calles, definitivamente no se puede”, manifestó Rosmery Silva.  

    AUSENCIA DE EMAS

    Finalmente, Sánchez reclamó para la Empresa Municipal de Aseo Sucre (EMAS), indicando que no se cumple el recorrido en todas las arterias para que los vecinos tiren la basura. Esto los obliga a que algunos arrojen los desperdicios en quebradas y lotes baldíos.

    “Nosotros pagamos, viene en la factura, pero no entran a todos los sectores y no quieren dar la vuelta por las callecitas y tenemos que llevar a las quebradas”, sentenció.

    LOS VECINOS

    “Los terrenos que hemos comprado no están saneados. Nosotros como vecinos necesitamos urgentemente“.

    Víctor Sánchez

    “Necesitamos que el micro llegue hasta nuestro barrio, apenas nos dejan en la rotonda de la Villa Bolivariana“.

    Susana Flores

    “Tantos años seguimos esperando, queremos el adoquinado por favor, porque ya comenzó la temporada de lluvia y es un calvario“.

    Rosmery Silva

    Etiquetas:
  • Barrio Alto Simón Bolívar
  • transporte público
  • saneamiento
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor