Sucre: Civismo gana espacio en aniversario fundacional

Desde una misa, un desfile cívico y la distinción a ocho notables sucrenses engalanaron esta fecha festiva

HOMENAJE. La hilera de instituciones que participaron del desfile

HOMENAJE. La hilera de instituciones que participaron del desfile Foto: Correo del Sur

El reconocimiento a uno de los ciudadanos destacados.

El reconocimiento a uno de los ciudadanos destacados. Foto: Correo del Sur

La capital se impregnó de civismo

La capital se impregnó de civismo Foto: Correo del Sur


    Sucre/CORREO DEL SUR
    Local / 30/09/2021 01:39

    El civismo marcó el aniversario 483 de fundación de la Villa de La Plata, actualmente Sucre. Una solemne eucaristía, iza de los pabellones en el lugar donde se estableció la Ciudad Blanca (Huayapajcha), un desfile cívico y la ceremonia central de distinción a ocho personalidades sucrenses, engalanaron los actos festivos por el 29 de septiembre.

    Cada una de estas actividades contó con la presencia de autoridades municipales, representantes departamentales, nacionales, la Policía, el Ejército, el Órgano Judicial, instituciones educativas, además del acompañamiento del ciudadano de a pie.

    “Nos sentimos muy fortalecidos porque nos acompañan todas las autoridades que están en nuestro municipio y a partir de que nosotros queramos a nuestra ciudad es como vamos a conseguir la unidad que tanto nos pide la población”, manifestó el alcalde Enrique Leaño.

    UN DÍA FESTIVO

    Una misa de campaña en la plaza de la Paz de los Pueblos, ubicada en la zona de Huayapajcha, detrás de El Guereo, donde se fundó la Villa de La Plata, abrió la jornada de celebración; posteriormente, la ceremonia de iza de banderas y la entonación de los himnos le pusieron el condimento de civismo que posteriormente recaló en un desfile cívico que partió desde ese punto y desconcentró en la plaza 25 de Mayo por donde más de una treintena de unidades educativas e instituciones representativas de la ciudad mostraron su fervor cívico.

    El acto central por el cumpleaños 483 de la Villa de La Plata se trasladó hasta la plazuela de La Recoleta, donde ocho personalidades sucrenses recibieron la Medalla Municipal del Bicentenario, como reconocimiento a la destacada labor que desempeñan en sus respectivas áreas.

    Walter Portugal Fortún, fundador del Sindicato de Micros Sucre; María Nila Sardán, maestra en las artes culinarias y vendedora del Mercado Central; Genaro Ovando, sastre de talla internacional y presidente de la Asociación de Sastres y Modistas en Obra Fina en Sucre (Asamofis); Julián Caballero, hombre centenario y maestro mecánico dedicado al deporte tuerca, que en su momento fue copiloto del gran piloto chuquisaqueño Óscar Crespo; Sargento Mayor Henry Gutiérrez Castagne, miembro del Verde Olivo y árbitro internacional de fútbol de salón; Ricardo Ramírez Bejarano y Luis Palma Salazar, íconos del armonio y Andrés Gonzáles Antezana, joven músico multifacético, fueron distinguidos y se robaron los aplausos de los presentes. 

    “Quiero agradecer en esta oportunidad por la distinción con la que nos honran, la cual nos compromete a seguir trabajando, aportando desde nuestras áreas de trabajo al desarrollo y engrandecimiento de nuestra querida capital Sucre”, dijo Palma.

    POBLACIÓN 

    El Servicio de Registró Cívico (Sereci), informó que en Sucre habitan 353.996 ciudadanos, de los cuales 224.216 están habilitados en el padrón electoral y sufragaron en la última elección subnacionales.

    La unidad, una tarea pendiente

    En el 483 aniversario de fundación de la Villa de La Plata, los diputados Marcelo Pedrazas (CC) y Gustavo Cuéllar (MAS) coincidieron en afirmar que en Sucre hay división. El primero cuestionó la imposición de una visión nacional del MAS en Chuquisaca y el segundo lamentó que haya políticos “que solo ven sus propios intereses” y no trabajan por la región.

    El exdocente universitario y destacado abogado Gabriel Peláez, sintonizó con los legisladores departamentales y percibió que la perspectiva de desarrollo es nula, debido a la crisis económica que cargan la Alcaldía y la Gobernación, y la falta de un ente cívico que aglutine y reclame las necesidades comunes de la sociedad civil. 

    “No hay unidad en el accionar de Chuquisaca. En realidad nuestro departamento no sabe a dónde va ni que es lo que quiere y hay una oposición total y deliberada del Gobierno central que obra a conciencia en contra de Sucre y Chuquisaca”, cuestionó.

    Recomendó a las autoridades cambiar de actitud y despojarse de los colores políticos y encontrarle un objetivo de los que se busca como departamento.  

    Etiquetas:
  • Sucre
  • aniversario
  • Civismo
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor