Preocupación en pediatras por bajas coberturas de vacunación en niños contra enfermedades tradicionales

Por otra parte, la Sociedad Chuquisaqueña de Pediatría debatirá la próxima semana la pertinencia de inmunizar o no a menores de 18 años contra el coronavirus

Imagen referencial de archivo sobre la vacunación a niños contra enfermedades tradicionales.

Imagen referencial de archivo sobre la vacunación a niños contra enfermedades tradicionales. Foto: MIN SALUD

El juramento de la directiva de la Sociedad Chuquisaqueña de Pediatría, la noche del jueves. Al centro, la presidenta y declarante de esta nota, Elena Lescano.

El juramento de la directiva de la Sociedad Chuquisaqueña de Pediatría, la noche del jueves. Al centro, la presidenta y declarante de esta nota, Elena Lescano. Foto: GENTILEZA


    Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
    Local / 02/10/2021 09:47

    Mientras el debate sobre vacunar o no a niños y adolescentes contra el coronavirus se ha instalado en Bolivia, el sistema de salud intenta volcar su atención a la inmunización contra las enfermedades tradicionales debido a las bajas coberturas que preocupan al Estado y a otros actores.

    La Sociedad Chuquisaqueña de Pediatría expresó su preocupación por la baja cobertura de vacunación a niños y niñas contra las enfermedades “normales” o tradicionales desde el momento del nacimiento, como el sarampión, la rubeola y la poliomielitis.

    La inquietud surge de su flamante presidenta Elena Lescano, quien en declaraciones a Correo del Sur Radio FM 90.1, el viernes, dijo que entre las razones para la baja cobertura, estuvo el miedo a la pandemia por parte de los padres que decidieron no acudir a los centros de salud, además concentrados en la lucha contra el coronavirus.

    "Imagínate si llega, de cualquiera de esas enfermedades, una epidemia, sería desastroso", expresó.

    Este domingo, justamente, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Chuquisaca en coordinación con otras instituciones llevará adelante una "vacunatón" en la exestación Aniceto Arce para aumentar los niveles de inmunización contra el sarampión, la rubeola y la poliomielitis.

    VACUNACIÓN CONTRA EL COVID-19

    “Lamentablemente no hay estudios basados en la evidencia para las vacunas (contra el covid-19) en los niños menores de 18 años”, manifestó también en Correo del Sur Radio 90.1 la Presidenta de la Asociación Chuquisaqueña de Pediatría. 

    La Sociedad Boliviana de Pediatría ya envió una solicitud para que personas menores de 18 años reciban las vacunas, pero no fue aprobada. Se pretende inmunizar a este grupo poblacional para que estos puedan retornar a la educación presencial, según Lezcano.

    La próxima semana, los miembros de la Sociedad Chuquisaqueña de Pediatría sostendrán una reunión para debatir la información sobre los resultados de la aplicación del inmunizante en menores de edad en otros países y plantear alternativas al Ministerio de Salud.

    Según el periódico La Tercera de Chile, además del país trasandino China, Emiratos Árabes Unidos, Israel, Cuba, El Salvador y Estados Unidos son los países que están aplicando la vacuna anticovid en grupos de menores de edad.

    Etiquetas:
  • vacunación
  • niños
  • enfermedades tradicionales
  • Sociedad Chuquisaqueña de Pediatría
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor