Doble vía: Convocatoria fenece el 3 de noviembre
La obra consta de 25,82 kilómetros y debe ser construida con loza de concreto, según lo establecido

Las empresas interesadas en hacerse cargo de la construcción de la doble vía Sucre-Yamparáez tienen hasta el 3 de noviembre, un mes calendario, para presentar sus propuestas y apuntar a adjudicarse la millonaria obra que sería entregada en el año del Bicentenario de Bolivia, 2025.
Tras el lanzamiento de la licitación para la construcción de la doble vía Sucre-Yamparáez esta semana, las empresas tienen plazo hasta el 3 de noviembre para presentar sus propuestas en la oficina regional de la Administradora Boliviana De Carreteras (ABC).
El 28 de septiembre y después de varios intentos, la ABC regional Chuquisaca lanzó la licitación pública internacional para la construcción de la obra que consta de 25,82 kilómetros y para la cual se tiene un presupuesto referencial de 499 millones bolivianos.
De acuerdo al cronograma publicado en el Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes) pueden presentarse a la convocatoria empresas y asociaciones de constructoras nacionales o extranjeras legalmente constituidas hasta el 3 de noviembre de este año.
OTROS PASOS
El cronograma refiere que la adjudicación de la obra se realizará el 12 de noviembre.
La presentación del documento para firma de contrato y la formalización del proceso se cumplirán el 10 y 14 de diciembre, respectivamente.
EJECUCIÓN
El plazo para la ejecución del proyecto determinado por la institución contratante es de 1.200 días calendario, es decir que la entrega definitiva de la obra está prevista para el 30 de octubre de 2025, año del Bicentenario de Bolivia.
En principio el proyecto contemplaba la construcción con asfalto, pero la ABC decidió cambiar este material por loza de concreto (pavimento rígido), en cumplimiento con el Decreto Supremo 3845 que obliga a utilizar cemento con materia prima (clínker) 100% boliviano en la construcción de carreteras de la Red Vial Fundamental.
INVERSIÓN
El precio referencial del proyecto en licitación es de 499.427.352 bolivianos, la obra es financiada por la Corporación Andina de Fomento (CAF) con 80.66%, el Tesoro General del Estados (TGE) con 13,87% y por la Gobernación de Chuquisaca con un 5,47%.
La licitación pública internacional fue publicada en la página web del Sicoes para su revisión por parte de las empresas interesadas.
El viernes, el presidente Luis Arce manifestó que la obra aportará al desarrollo del turismo en la capital, al ser un enlace entre la ciudad y el aeropuerto de Alcantarí.
ENTREGA
El plazo para la ejecución del proyecto es de 1.200 días calendario, es decir que la entrega definitiva de la obra debe realizarse el 30 de octubre de 2025.