La Alcaldía de Sucre comienza a pagar su deuda a constructoras

Los montos datan de hace dos a tres años y corresponden a las subalcadías y secretarías

ACTO. La entrega del cheque simbólico al representante de las empresas constructoras. ACTO. La entrega del cheque simbólico al representante de las empresas constructoras. Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR 
Local / 07/10/2021 02:10

La millonaria deuda que pesa sobre la espalda de la Alcaldía de Sucre sobrepasa los 200 millones de bolivianos, aunque la administración del alcalde Enrique Leaño empezó a honrar los compromisos adquiridos en gestiones pasadas, pese al estado crítico de las finanzas y la emergencia por el covid-19.

Este endeudamiento viene de diferentes aristas, por ejemplo el empréstito con ISSA Concretec, subsidiaria de Fancesa, asciende a 81 millones de bolivianos, aunque el talonario de débitos se alarga con otras deudas y demandas laborales que datan, incluso, de hace ochos años y ascienden a más de Bs 5 millones. 

En todo este nido de facturas impagas, están también las que contrajeron las subalcaldías y secretarías que datan de 2018, 2019 y 2020, por proyectos inscritos en los POAS y actividades de gestiones pasadas con empresas constructoras, un deuda que bordea los 56 millones de bolivianos y que este año serán cubiertas con alrededor de 37,6 millones, según explicó el secretario de Planificación de la Alcaldía, Felipe Jerez.

INICIO DE PAGOS

Ayer, miércoles, el Ejecutivo entregó un monto de Bs 4,6 millones para la cancelación de cheques a 26 empresas constructoras que esperaban el pago desde hace dos a tres gestiones. 

“Queremos expresar nuestro agradecimiento a las empresas constructoras por la paciencia que nos tuvieron en estos cuatro meses de proceso de regularización. Si bien no son deudas nuestras, pero asumimos una institución con todos sus pros y contras y esto había que honrarlo”, dijo el alcalde Leaño.

Jerez, por su parte, anticipó que hasta fin de año se cancelará una segunda etapa para alcanzar los 37,6 millones en favor de 70 empresas, y el saldo restante se completará en la próxima gestión. 

El monto disponible de ayer dejó con una “alegría a medias” en la Asociación de Constructores Chuquisaca, desde donde aseguraron que solo se está cancelando planillas del “intra” y que existen otros del “fideicomiso”, aunque le dieron su voto de confianza a la palabra del Ejecutivo, a quién le solicitaron que no los defraude.  

CONCRETEC  

El empréstito con Concretec se cancelará en un plan de pagos que fue consensuado con la empresa hasta 2025. La misma iniciará en 2022 con Bs 5 millones y a partir del 2023 con 20 millones de bolivianos por año.  

PROYECTOS

Las deudas de la Alcaldía son por obras de alcantarillado, pavimentos, muros perimetrales, campos deportivos, salones multifuncionales, hasta el distribuidor de Tintamayu.

Etiquetas:
  • Alcaldía
  • deuda
  • constructoras
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor