El COEM se reúne luego de dos meses; Salud exige medidas para incrementar la vacunación

Autoridades sanitarias de la Gobernación y la Alcaldía coinciden en pedir carnets; desde el municipio también plantean pruebas PCR negativas si hay rechazo a la vacunación

La vacunación contra el coronavirus en Sucre. La vacunación contra el coronavirus en Sucre. Foto: Archivo/CORREO DEL SUR

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Local / 14/10/2021 07:51

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) notificó ayer, miércoles, 68 casos de coronavirus, la cifra más alta de los últimos 49 días, que confirma la curva ascendente de contagios e impulsa la llegada de una cuarta ola de la pandemia.

Ante el incremento de infecciones, el Comité de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM) se reunirá de forma presencial este jueves, desde las 9:00, en el auditorio de la Villa Bolivariana.

Será la primera sesión del COEM en casi dos meses. La última vez que las organizaciones que conforman esta instancia se reunieron fue el 19 de agosto, cuando se extendió el horario de actividades y circulación hasta las 24:00.

En esta cita se analizarán nuevas medidas para evitar el incremento de contagios en el municipio.

En un contacto con Correo del Sur Radio FM 90.1, el jefe de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes), César Ríos, advirtió que si bien la llegada de la cuarta ola estaba pronosticada para noviembre, esta se podría adelantar por las flexibilizaciones y actividades que generan aglomeraciones.

Por ello, reiteró la recomendación del Sedes de elaborar una ley municipal que incentive la inmunización en la ciudad. Sugirió exigir el carnet de vacunación a las personas que hacen trámites en la Alcaldía y reforzar las medidas de bioseguridad.

Por su parte, el director municipal de Salud, Weimar Coca, dijo en Correo del Sur Radio FM 90.1 que planteará que las instituciones pidan carnet de vacunación o pruebas PCR negativas cada dos semanas en caso de que las personas aduzcan que no pueden ser obligadas a inmunizarse.

“Si bien no podemos obligar a vacunar, por responsabilidad vamos a recomendar a aquellos trabajadores que no quieren vacunarse presentar su certificado PCR negativo cada dos semanas, que sea un gasto personal”, explicó Coca.

Sucre ocupa el tercer lugar a nivel de ciudades en todo el país con un alcance del 84% de la población vacunable, debajo de Cochabamba (94%) y La Paz (100%), pero por encima de Tarija (76%), solo con primeras dosis, según el Sedes.

En porcentajes de cobertura con segundas dosis, la capital alcanzó el 64%.

Ayer, miércoles, comenzó la vacunación con la tercera dosis y se espera para la próxima semana la llegada de dosis de Pfizer para la inmunización de jóvenes de 16 y 17 años.

Etiquetas:
  • vacunación
  • COEM
  • coronavirus
  • covid-19
  • Sucre
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor