¿Qué opciones laborales tienen las personas con discapacidad?
El 15 de octubre se conmemoró el Día Nacional de la Persona con Discapacidad

La demanda de inserción laboral fue unánime el pasado 15 de octubre, Día Nacional de la Persona con Discapacidad, debido a que las opciones laborales para las personas con discapacidad en Sucre son bastante reducidas o casi nulas, según pudo recoger de testimonios CORREO DEL SUR.
“Todos los años tenemos las mismas propuestas, nada cambia (…), siempre estamos reclamando que se dé la inclusión laboral a las personas con discapacidad, porque tenemos personas que ya son profesionales, que han salido con excelencia de la carrera de Derecho y de Comunicación”, comenta Elba Muñoz, trabajadora social del Instituto Boliviano de la Ceguera.
En esta institución, por ejemplo, se realizan capacitaciones en áreas técnicas y artísticas a los afiliados que en muchos de los casos se ganan la vida, según Muñoz, con el arte callejero o realizando rezos en el Cementerio, y también en el comercio informal.
Este diario evidenció que varias personas no videntes, en su mayoría mujeres, algunas acompañadas de sus hijos, se asientan o deambulan en vías, centros de abasto y otros espacios públicos para cantar canciones y recibir apoyo económico de la población.
Para los no videntes en sillas de ruedas, las opciones laborales son más limitadas; varios apuntan al trabajo informal independiente que es el único espacio en donde pueden desarrollarse; entre otras alternativas se cuentan la zapatería, la carpintería y el tejido.
En instituciones
Según la Ley N° 997 sobre inserción laboral, un 4% de los funcionarios de instituciones públicas deben pertenecer al sector de las personas con discapacidad.
“Cuando nos acercamos a solicitar algún empleo a recursos humanos nos dicen ‘ya hemos sobrepasado el 4%’”, comenta Arminda Valeriano, directiva de la Asociación Gestión Mutualista de Personas con Discapacidad Física (Gemupedis).
Actividades
El 15 de octubre se celebró el Día Nacional de la Persona con Discapacidad con la demanda de inclusión laboral, sobre tantas otras que tiene este sector. Ese mismo día se rememoró el Día del Bastón Blanco. En Sucre, algunos afiliados al Instituto Boliviano de la Ceguera –que actualmente son 454, la mayoría vive en capital y 90 en el área rural– participaron de una caminata y posterior agasajo.
Ayer, Gemupedis realizó una kermesse con el propósito de ayudar a sus afiliados y sus familias; esta se cuenta como otra de las formas que comunitariamente tiene el sector para generar recursos económicos.
Este 21 de octubre, el municipio de Villa Serrano recibirá a varias asociaciones y organizaciones de personas con discapacidad visual en un Festival Inclusivo, organizado por la Alcaldía y la Dirección Departamental de Personas con Discapacidad (Didepedis) de la Gobernación. Un día después, se desarrollará un campeonato deportivo.
Pero las actividades por el Día Nacional de la Persona con Discapacidad que se extienden durante todo el mes de octubre no quedan allí, porque hoy habrá una demostración de expresiones artísticas en las cuatro esquinas de la plaza 25 de Mayo, desde las 9:00, como parte de los domingos de peatonalización.
El 27 de octubre se realizará la exposición virtual de productos elaborados por pacientes del Instituto Nacional de Psiquiatría “Gregorio Pacheco”.
ARTE
La unidad educativa de Audiología, Síndrome de Down, Aprecia y el Instituto Psicopedagógico Ciudad Joven San Juan de Dios tomarán hoy la plaza 25 de Mayo para demostrar algunas expresiones artísticas desde las 9:00.