Bolivia y España firman convenio de cooperación entre el ABNB y el AGI
Bolivia y España firmaron ayer un acuerdo de cooperación entre el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB) y el Archivo General de Indias (AGI).
Bolivia y España firmaron ayer un acuerdo de cooperación entre el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB) y el Archivo General de Indias (AGI). El documento, que fue suscrito en Sucre, en el auditorio del ABNB, no solo facilitará la cooperación entre el ABNB y el AGI, sino que beneficiará directamente a investigadores, archivistas e historiadores, entre otros, de ambos países.
El director del ABNB, Máximo Pacheco, dijo que el acuerdo permitirá un “mayor acercamiento” entre ambas instituciones, lo que posibilitará “intercambio de experiencias”, “capacitación de funcionarios” y “actualización de conocimiento en procesos técnicos de archivo, digitalización y restauración”, entre otros.
El embajador de España en Bolivia, Francisco Javier Gassó, quien firmó el acuerdo por parte de su país, destacó que el AGI no solo fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, sino que “hoy ocupa cerca de 9 kilómetros lineales de estanterías y que contiene más de 43.000 legajos, con cerca de 80 millones de páginas y más de 8.000 mapas”
“Toda esa documentación está, a partir de ahora, al alcance directo de los investigadores, los archiveros, los historiadores bolivianos (…) Se trata del mayor archivo existente sobre la actividad de España en América y sobre la historia política económica, política y social, y sobre el arte en todos estos territorios”, dijo el diplomático.
Agrego que el acuerdo “fomentará el desarrollo de proyectos concretos, cuya finalidad es ampliar el conocimiento de las fuentes documentales y poder difundirlas con miras al estudio de la historia común entre España y Bolivia, así como el intercambio de expertos y de investigadores en este contexto”, entre otros beneficios.
El presidente de la Fundación del Banco Central de Bolivia (BCB), Luis Oporto, quien firmó el acuerdo por parte de Bolivia, destacó, por su lado, que el acuerdo permitirá impulsar la modernización archivística en Bolivia y garantizar que los archivos históricos sean de libres acceso para toda la sociedad boliviana. “Este convenio cambiará de manera positiva el desarrollo de nuestros archivos (…) y generará una agenda de intercambio con archivistas españoles”, destacó.