Alcaldía compromete ley y transporte frena el paro
Corre un plazo de 30 días, si no hay avances se anticipan nuevas medidas de presión
El transporte sindicalizado chuquisaqueño logró el compromiso de la Alcaldía para la elaboración de una Ley del Transporte, que regirá el accionar del sector y debe estar lista en 30 días. De esa manera, desestimó su anunciado paro de 24 horas con bloqueo de calles, que estaba previsto para hoy, miércoles, aunque el declarado estado de emergencia estará vigente hasta que la Comuna de Sucre cumpla con su palabra.
“Queremos informar a la población que el día de mañana (por hoy) no va a haber bloqueo y todos los sectores, nuestros sindicatos también pueden seguir con sus actividades normales”, afirmó el secretario General de la Federación Departamental de Choferes de Chuquisaca, Jhonny Estrada.
La decisión de frenar la medida de presión emergió de un ampliado departamental que se desarrolló la mañana del martes, aunque la ruta de diálogo fue instaurada el fin de semana con autoridades locales y de tránsito, quienes mostraron predisposición para resolver las demandas del transporte fueron rebajando de a poco el tono de los reclamos, que al final culminaron con compromisos a corto plazo y la continuidad de las negociaciones en conformidad a las necesidades de los movilizados, elaborando una ley municipal del transporte en 30 días y otros 15 días para la socialización.
“Se ha comprometido a seguir llevando adelante las mesas de trabajo y sacar una ley municipal del transporte en un plazo de 30 días y 15 días para su socialización de esta ley que regulará a todo el transporte”, acotó el dirigente.
El sector del transporte había anunciado las movilizaciones denunciando atropellos por parte de sus pares de otros departamentos, desorden en el tráfico vehicular, incremento de precio de las tarjetas de operación otorgadas por la Gobernación y falta de mantenimiento de carreteras.
Al respecto, el secretario general de la Alcaldía en ejercicio, Marcelo Torres, anticipó que las mesas de trabajo seguirán funcionando y concluyó que más allá de exigencias las peticiones de los transportistas son normativas urgentes que el municipio debe de implementar para coadyuvar en el reordenamiento, el tráfico vehicular y normar la conducta del sector y el ciudadano.
Estrada por su parte agregó que si no se cumple el compromiso, adoptarán otras medidas de protesta porque continúan en “estado de emergencia”.
PLAZOS
El plazo de los 30 días correrá una vez concluidas las mesas de trabajo, algo que se pretende alcanzar hasta este viernes.