Alcaldía y CNS dan primer paso por hospital en Sucre
El nosocomio de tercer nivel debe ser construido en un plazo menor a cuatro años

Tras ocho años de espera, ayer, miércoles se dio el primer paso para la construcción del hospital de tercer nivel de la Caja Nacional de Salud (CNS) en Sucre, con la firma del convenio de transferencia gratuita de 10.692.63 mts² de terreno en el barrio Paraguay, Distrito 3, donde se pretende emplazar el nosocomio en un plazo no mayor a cuatro años, bajo la modalidad llave en mano.
“Hoy se hace entrega de más de una hectárea de terreno para que la Caja pueda emplazar el hospital de tercer nivel. Estamos demostrando nuevamente que cuando se trabaja en conjunto los resultados son estos y que la principal beneficiada es la ciudadanía”, expresó el alcalde de Sucre, Enrique Leaño.
La autoridad edil acotó que el siguiente paso es enviar el documento a la Asamblea Legislativa Plurinacional para el tratamiento y aprobación de la transferencia, según establece el artículo 158 de la Constitución Política del Estado, además de modificar las clausulas quinta, sexta, y séptima del convenio, en procura de mejores condiciones para su cumplimiento. Asimismo, el Ejecutivo municipal anticipó que trabajará en los accesos y servicios básicos –agua, energía eléctrica, alcantarillado, entre otros– a partir de la próxima gestión.
Herland Tejerina, gerente general de la CNS, por su parte, indicó que este es solo un paso más para concretar el proyecto de un hospital añorado por los asegurados de Sucre, que data de hace ocho años, periodo en las que las licitaciones se caían y no se lograba asegurar un terreno.
“El terreno es indispensable para iniciar el proyecto, y el paso inmediato después de la firma es que se presente y apruebe la Ley en la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia. Solamente con esa ley se puede enajenar bienes públicos a favor de la Caja Nacional de Salud. Inmediatamente tengamos la ley se desarrollará el proyecto con una preinversión”, refrendó el ejecutivo, al anunciar que la construcción del nosocomio será en un periodo no mayor a cuatro años, bajo la modalidad llave en mano.
SU APROBACIÓN
Acelerar el tratamiento y aprobación de la normativa, ahora quedó en manos de la Brigada Parlamentaria de Chuquisaca, por encargo de autoridades locales y de la ciudadanía.
“La participación de la Brigada Parlamentaria será importante para lograr el derecho propietario en favor de la Caja Nacional. Nosotros como Central Obrera Departamental haremos el seguimiento correspondiente y exigiremos que la construcción del proyecto se realice a la brevedad posible”, argumentó el secretario general de la COD Chuquisaca, William Vargas.
Durante el acto, a su turno, cada autoridad destacó la predisposición de sus pares e instituciones para desempantanar el anhelado proyecto que a su conclusión beneficiará a más de 200 mil afiliados a la CNS.
UN ONCOLÓGICO
De la misma manera el alcalde Leaño Palenque aprovechó la presencia de las autoridades de la CNS para solicitar la construcción de un Hospital Oncológico para atender a los asegurados del sur (Chuquisaca, Tarija y Potosí).
¿LLAVE EN MANO?
Quiere decir que la empresa que se adjudique la obra debe entregarla lista para su funcionamiento, y recién recibirá el pago por su trabajo.