Sucre: Transporte pesado frena bloqueo e instala vigilia

Los movilizados exigen el pago de fletes adeudados desde hace 3 meses por la factoría

SUCRE. Un bloqueo de rutas anterior en el sector de la planta cementera de Fancesa. SUCRE. Un bloqueo de rutas anterior en el sector de la planta cementera de Fancesa. Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 22/10/2021 02:27

La dirigencia de la Unidad del Transporte Pesado y el directorio de la Fábrica Nacional de Cemento S.A. (Fancesa) sostuvieron anoche una reunión de emergencia para negociar el pago de fletes atrasados que exigen los choferes. 

Este primer acercamiento, alcanzó algunos puntos de acuerdo y llevó a suspender el bloqueo anunciado para este viernes en la salida a Cochabamba, pero no evitó que se instale una vigilia en el mismo lugar, a la espera de las conclusiones de una nueva reunión entre dirigentes y ejecutivos de la factoría, informó a CORREO DEL SUR el presidente de la Unidad del Transporte, José Luis Arandia.  

En la cita, prevista para las 10:00 de este viernes, Fancesa buscará concretar el acuerdo de pago de sus deudas con los transportistas desde el 15 de noviembre, según indicó el presidente del directorio de la cementera, José Luis Ríos. 

“Fancesa va a cumplir con sus obligaciones que tiene con el transporte en la primera quincena de noviembre y a partir de esa fecha se van a realizar los pagos. Una vez que se tenga el flujo económico necesario”, aseguró.

Acotó que esta demora de pagos responde a que la factoría viene reuniendo Bs 78 millones para cubrir una emisión de bonos que data de 2017, y que debe ser saldado hasta el próximo jueves 28 de octubre, iniciando de esa manera la época de pago de deudas contraídas en gestiones pasadas.

El presidente de la Unidad del Transporte Pesado de Chuquisaca, José Luis Arandia, por su parte, indicó que la medida de presión sigue en pie mientras no se tengan acuerdos firmados, por lo que sus compañeros, junto a sus motorizados, se mantendrán en vigilia en el punto anteriormente señalado, a la espera de una firma de conformidad que les garantice el cumplimiento a sus peticiones.

“Una vez firmado recién podemos decir que no hay bloqueos ni movilizaciones, mientras tanto sigue la vigilia con brazos caídos”, reforzó el dirigente. 

DEMANDAS

Más temprano, el Transporte Pesado había anunciado un bloqueo en la salida a Cochabamba, en demanda del pago de fletes adeudados por la cementera.

En un contacto con Correo del Sur Radio FM 90.1, Arandia detalló que Concretec, subsidiaria de Fancesa, no paga por los fletes a los transportistas desde hace tres meses, mientras que el proyecto Nueva Santa Cruz lleva un retraso de 45 días y las agencias El Oro y la misma fábrica, de 22 días.

La deuda asciende a cerca Bs 1.3 millones y afecta alrededor de 1.200 choferes, a cada uno entre dos y tres fletes, según explicó el dirigente.

PREACUERDO

José Luis Arandia

PRESIDENTE DEL TRANSPORTE PESADO

Una vez firmado recién podemos decir que no hay bloqueos ni movilizaciones, mientras tanto sigue la vigilia con brazos caídos".

Etiquetas:
  • transporte pesado
  • bloqueo
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor