La vacunación a adolescentes de 16 y 17 años continúa este fin de semana en Sucre
Recuerda los lugares de vacunación, requisitos y recomendaciones para la inmunización
La vacunación en adolescentes de 16 y 17 años en la ciudad de Sucre comenzó con una reducida participación de este grupo etario en los puntos de inmunización, algunos de estos funcionarán este sábado para incrementar la administración de las dosis contra el coronavirus.
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) recordó que el coliseo Universitario atiende de 8:00 a 18:00, de lunes a domingo; mientras que el Polideportivo de Garcilazo, de 8:00 a 12:00, los sábados y domingos.
Los centros de vacunación que mantienen horarios hasta las 14:00, de lunes a sábado, son las facultades de Enfermería, Tecnología y Medicina y el centro de salud Belén. El coliseo San José solo funciona hasta el viernes.
¿Qué deben hacer los padres?
Los padres de los adolescentes que deseen ser inmunizados deben llenar un formulario de datos, disponible en los centros de vacunación.
En caso de no poder asistir con sus padres, los adolescentes tienen que ir solos, pero con el formulario completado. Este documento está disponible para su descarga en la página web del Ministerio de Salud.
“Es necesario que la familia tome la responsabilidad que el padre de familia, madre lleven a sus hijos y también si es posible ellos se vacunen”, indicó a Correo del Sur Radio FM 90.1 el director técnico del Sedes, Juan José Fernández.
¿Qué vacunas se utilizan?
Las vacunas Pfizer están destinadas exclusivamente para ese grupo etario. El Sedes propuso al Ministerio de Salud considerar vacunas a menores de edad a partir de los 10 años, aunque todavía no recibió respuesta.
Para este sábado está prevista la llegada de más de un millón de dosis de la vacuna Pfizer para continuar la vacunación a adolescentes de 16 y 17 años.