¿Por qué la temperatura pasó de 29,6 a 9,7 grados en solo 24 horas?
Se prevé que el frío continúe hasta pasado mañana, con lluvias incluidas

Sucre y otras regiones del país han experimentado un fenómeno poco usual este fin de semana. De la temperatura más alta del año, registrada el sábado en la capital, ayer se pasó a unas bastante frías que, según el pronóstico del Senamhi, continuarán descendiendo hasta el miércoles.
El director departamental del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Franz Delgadillo, explicó anoche a CORREO DEL SUR que este comportamiento del tiempo se conoce o se entiende como “una inversión de temperatura”, debido a que normalmente las temperaturas mínimas se registran entre las 2:00 y las 8:00 y no así en la tarde, como ocurrió ayer.
“Para el día de hoy (por ayer) estaba previsto que íbamos a tener cielos nubosos; esto se genera cuando hay ingresos de frentes fríos o se produce una inestabilidad atmosférica que provoca cambios bruscos en el sistema atmosférico, por consecuente en lo que se refiere a los diferentes parámetros meteorológicos sobre la superficie”, detalló.
20 GRADOS EN 24 HORAS
Delgadillo aclaró que es algo inusual que la temperatura descienda 20 grados centígrados en tan solo 24 horas.
Según el reporte oficial del Senamhi, a las 16:00 del sábado el termómetro marcó una máxima de 29,6 grados centígrados, convirtiéndose en la temperatura más alta en lo que va de 2021.
En contrapartida, hasta las 16:30 de este domingo había descendido hasta los 9,7 grados. A esa hora se registraba la más baja de la jornada.
LUEGO DE DOS AÑOS
De acuerdo con Delegadillo, este tipo de fenómenos se produce luego de aproximadamente dos años. “Recuerdo que en ese entonces se dio algo similar, aunque la mínima se registró a las 22:00, algo que es poco habitual”, afirmó.
Respecto a la sensación térmica de ayer, dijo que fue dos grados menos de las temperaturas reportadas; es decir que la máxima registrada de 15 grados se sintió como de 13° y la mínima de 9,7°, como de 7,7°.
SEGUIRÁN EN DESCENSO
El Director Departamental del Senamhi adelantó que el descenso de las temperaturas continuará hasta el miércoles a causa de la inestabilidad atmosférica.
“Podríamos tener una o dos precipitaciones pluviales con descargas eléctricas, sobre todo en horas de la tarde y la noche de mañana (por hoy), y el miércoles algo similar. También se pronostican ráfagas de viento que estarán entre los 15 y 20 kilómetros por hora”, anticipó Delgadillo.
Agregó que tomando en cuenta que las lluvias generarán un enfriamiento de la superficie y una elevación del porcentaje de humedad, sumados los vientos gélidos, la temperatura mínima de este lunes estará por debajo a la de ayer, que fue de 9,7 grados centígrados.
La máxima, en cambio, oscilará entre los 16 y 19 grados centígrados.
GRANIZO Y VIENTOS
Ayer, domingo, también se presentaron tormentas eléctricas en el oriente boliviano. El director departamental de Senamhi, Franz Delegadillo, manifestó que estos eventos adversos serán repetitivos en buena parte del país durante los primeros días de esta semana.