Confirman hallazgo de gas en el proyecto Itacaray X-1
Se encuentra de manera íntegra en Chuquisaca: 65% en Muyupampa y 35% en Huacareta

Tras haber alcanzado una profundidad de 2.360 metros durante la perforación del pozo exploratorio Itacaray X-1, se encontró la formación Huamampampa y se confirmó la existencia de gas.
Así lo informó ayer a Correo del Sur Radio FM 90.1 el secretario departamental de Hidrocarburos, Iván Reynaga, quien destacó que el proyecto se encuentra en su tercera etapa.
“Efectivamente hemos recibido noticias del tramo que se ha terminado de perforar, donde se ha detectado la formación Huamampampa, que es la productora que se estaba buscando y, dentro de la proyección que se había hecho en este pozo exploratorio, se tenía planificado ingresar a la arena Huamampampa, un poco más arriba que en otros pozos”, declaró.
“También geológicamente, en base a pozos vecinos y a la parte sísmica, se tenía la expectativa de justamente tenerlo un poco más arriba a Huamampampa y que se vaya a repetir posteriormente también; eso quiere decir que tendríamos doble Huamampampa en esta parte”, agregó.
DOBLE FORMACIÓN
Según la autoridad, se llegó a Huamampampa, a una menor profundidad en comparación con otros trabajos que apuntan a este reservorio de gas, algo que también hace pensar que exista doble formación Huamampampa.
“Las últimas informaciones que nos han comunicado es que efectivamente ya se ha tenido detecciones de gas durante la perforación, en lo que confirma la presencia de cinco compontes de hidrocarburos. Entonces, esa noticia para nosotros es muy buena”, dijo.
ICLA Y SANTA ROSA
Indicó que “esta sección se la va a dejar guardada, se la va a proteger con una cañería y se va a continuar perforando, porque el plan de perforación de este pozo es llegar a 4.200, a 4.500 metros (de profundidad)”.
“En los tramos siguientes nuevamente se va a volver a perforar otro tramo del Huamampampa, el repetido (...) Posteriormente se va a seguir profundizando hasta tratar de encontrar las otras dos formaciones que producen en la zona, el Icla y el Santa Rosa”.
“Faltan tres fases; como es zona exploratoria, se van a sacar muestras del fondo del pozo, lo cual nos va a permitir hacer una evaluación más profunda y más estricta de lo que van a ser estos tramos, que no solo nos van a permitir continuar ampliando sino también nos va a servir como información de las otras áreas aledañas al Itacaray”, explicó Reynaga.
Agregó que está planificado finalizar este trabajo en enero o febrero de 2022, por lo que aún podría haber más sorpresas.
EL ITACARAY X-1
El pozo exploratorio Itacaray X-1 se encuentra dividido entre los municipios de Muyupampa, que posee el 65%, y Huacareta, el restante 35%. Está ubicado, por lo tanto, íntegramente en el departamento de Chuquisaca.
El Ministerio de Hidrocarburos estima un potencial del pozo de 2,6 TCF (trillones de pies cúbicos, por sus siglas en inglés), 1,2 TCF en Huamampampa y 1,4 TCF en Santa Rosa. La inversión para el desarrollo de este proyecto asciende a 48 millones de dólares.