“ABC” de las prohibiciones en la fiesta de Todos Santos
Dicha normativa estará vigente entre el 30 de octubre y el 2 de noviembre

Una Ordenanza Autonómica aprobada por el pleno del Concejo Municipal de Sucre y que será promulgada hoy, miércoles, por el Ejecutivo, regula el accionar de la ciudadanía en los alrededores y el interior del Cementerio General y otros de la capital durante la festividad de Todos los Santos, que se celebrará entre el 30 de octubre y el 2 de noviembre.
El documento establece seis prohibiciones para el ciudadano de a pie, además que da tres instrucciones al Ejecutivo Municipal.
RESTRICCIONES
Dentro de las restricciones se especifica que durante la fiesta de Todos los Santos, el ingreso al Cementerio General de grupos musicales, bandas, mariachis, solistas y cualquier otro género musical están prohibidas, al igual que el consumo, venta y/o expendio de bebidas alcohólicas en el interior y a una distancia de 400 metros a la redonda de todos los cementerios del municipio durante los días 30 y 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre.
Las bebidas alcohólicas serán decomisadas para su posterior destrucción en acto público, la ejecución de este control queda a cargo de las instancias que correspondan a la Alcaldía, en coordinación con la Policía Boliviana.
También están restringidas la realización de kermeses y/o verbenas en las calles adyacentes de todos los cementerios de la ciudad, del mismo modo que el asentamiento de comerciantes de flores y vendedores de comidas en el frontis del principal camposanto de la capital y otros lugares aledaños no autorizados. El único lugar habilitado para la venta de flores y comidas es la calle Monseñor de los Santos Taborga.
El asentamiento y armado de tumbas frente a los nichos, osarios y/o sarcófagos tampoco están permitidos y por razones de la emergencia sanitaria y para evitar aglomeraciones ante una posible cuarta ola del covid-19, las personas podrán permanecer solamente por dos horas al interior del camposanto.
Finalmente, la Ordenanza municipal instruye al Ejecutivo, habilitar el horario de ingreso al Cementerio General desde las 7:00 hasta las 19:00, previa instalación de iluminación pública que facilite el tránsito de las personas. Asimismo, recomienda extremar las medidas de control y seguridad sanitaria en calles aledañas al área de ingreso y salida de los cementerios, evitando aglomeraciones, controlando el uso de las medidas de bioseguridad, como el uso del barbijo de forma obligatoria al interior y alrededores del camposanto.
La normativa expresa sanciones para aquellos que incurran en incumplimiento, de acuerdo a disposiciones legales en vigencia.
La Alcaldía también había anticipado que los k'anchakus en salones de eventos con masiva presencia de personas necesariamente deben de solicitar un permiso para su realización.
SU PROMULGACIÓN
El alcalde, Enrique Leaño indicó que la Ordenanza Municipal será puesta a conocimiento de la población durante esta jornada, tras su promulgación, y que su cumplimiento estará a cargo de los brazos operativos de la Comuna.
Siguen los trabajos en el cementerio
A pocos días de celebrar la festividad de Todos los Santos, la Alcaldía efectúa el mantenimiento de vías mediante el sistema de bacheo de la carpeta asfáltica de la calle Regimiento Jordán y calles aledañas al Cementerio General.
Asimismo, los trabajos de mantenimiento y embellecimiento como el pintado de barandales, paredes, limpieza de mausoleos de este histórico camposanto no cesan y se prevé que la intervención concluya hasta el viernes 29 de octubre.