Trabajadores de Fancesa frenan huelga de hambre

Indican que no se quiere perjudicar a la empresa, que debe de pagar Bs 78 millones de bonos

FACTORÍA. Directores y síndicos durante la conferencia de prensa de ayer, miércoles. FACTORÍA. Directores y síndicos durante la conferencia de prensa de ayer, miércoles. Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 28/10/2021 02:20

Trabajadores de la Fábrica Nacional de Cemento S. A. (Fancesa) decidieron no ir a la huelga de hambre anunciada para hoy, jueves, advirtieron que sus derechos laborales son irrenunciables y señalaron que resolver la crisis en la factoría pasa por la aplicación de políticas empresariales efectivas y no por bajar salarios.

Este jueves, los trabajadores llevarán adelante una asamblea ordinaria en la que definirán las medidas que asumirán a futuro, pero continuarán cumpliendo sus funciones para no ocasionar daño y perjuicio a la empresa y así garantizar el pago de bonos de Bs 78 millones de la nueva línea de producción. 

Así lo manifestó en Correo del Sur Radio FM 90.1 el secretario general del Sindicato, Felipe Quiroz, al afirmar además que en la fábrica hay puestos fuera del organigrama y que el manual está desactualizado.

Más temprano, en conferencia de prensa convocada por el directorio para explicar la situación de Fancesa, se informó que actualmente la factoría no tiene flujo económico para responder a sus deudas. Los directores y síndicos acusaron al sindicato de buscar el reconocimiento de trabajadores no calificados en puestos que ocuparon circunstancialmente, lo que implicaría subir hasta seis niveles salariales en algunos casos, además de exigir un pliego petitorio de 16 puntos que fue atendidos de manera oportuna y que data de 2018, algo que fue negado por los trabajadores.  

También acusaron a los dirigentes de perseguir intereses personales y de frenar la reestructuración con el fin de evitar la reducción de sus sueldos, que en algunos casos, incluso estarían superando los 40 mil bolivianos, según el presidente del directorio, José Luis Ríos.

La respuesta

Con relación a la primera acusación, Quiroz reconoció que algunos trabajadores no cuentan con la certificación respectiva en tema formación en licenciatura, ingeniería o maestría, pero se justificó citando que el manual de funciones dentro de la factoría. “No pide esas cosas”, dijo y agregó que ellos cumplen a cabalidad con lo exige el manual.

“El manual de funciones dentro de Fancesa está completamente desactualizado, no es responsabilidad de los trabajadores, eso es responsabilidad de la parte ejecutiva", aseveró.

Por otro lado, el dirigente aseguró que la movilización no se definió de la noche a la mañana, sino que se ganó en una junta de conciliación con un tribunal arbitral en 2018; las peticiones no fueron cumplidas, por lo que la oficina de trabajo plantea dos vías: la judicial y las medidas de hecho que son reconocidas por la Ley del Trabajo.

Los trabajadores y sus beneficios

“Al que le corresponde, le corresponde y subirá”. Así respondió el dirigente Felipe Quiroz cuando se le consultó sobre la denuncia de ascensos a cargos superiores de personal no calificado en Fancesa.

Con relación al tema salarial, Quiroz reconoció que el sueldo medio en Fancesa de la clase obrera es de 10, 12 hasta 15 mil bolivianos y que un grupo de cuatro trabajadores superan los 20 mil bolivianos gracias a su antigüedad de más de 35 años, turnos, recargos y horas extras que les permitió ocupar cargos jerárquicos en la empresa.

Acotó que los salarios están enmarcados en la Ley General del Trabajo y que esos derechos son irrenunciables.

Etiquetas:
  • Fancesa
  • huelga de hambre
  • trabajadores
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor