COEM define exigir carnet de vacuna o PCR negativo

Hacer cumplir estas condiciones será una tarea de la Alcaldía y sus dependencias

FESTIVIDAD. Habrá restricciones en Todos los Santos debido a la pandemia del covid-19. FESTIVIDAD. Habrá restricciones en Todos los Santos debido a la pandemia del covid-19. Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 29/10/2021 02:15

El carnet de vacuna o una prueba PCR negativa serán el pase para ingresar al Cementerio General de Sucre o ser parte de los tradicionales k’anchacus de Todos los Santos. Así lo definió el Comité de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM) en una nueva reunión virtual que se cumplió ayer, jueves.

Las conclusiones y nuevas medidas sanitarias para hacerle frente al coronavirus durante la fiesta espiritual se resumen en cuatro puntos, y su cumplimento estará a cargo de los brazos operativos de la Alcaldía y más de un millar de funcionarios municipales que estarán desplegados entre el 30 de octubre y el 2 de noviembre.

Determinaciones

En la sesión virtual celebrada la mañana del jueves, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) y la Dirección Municipal de Salud (Dimusa) desglosaron sus informes sobre la situación epidemiológica actual en Sucre y los avances de la inmunización contra el coronavirus.

Posteriormente, con el propósito de contener el incremento de infectados de covid-19, los representantes de las instituciones que conforman el COEM debatieron las medidas sanitarias a aplicarse para delimitar el accionar de la población durante la Festividad de Todos los Santos.

Dentro de estas determinaciones, se autorizó el ingreso al Cementerio General previa presentación del carnet de vacunación o una prueba PCR negativa de coronavirus, aunque al inicio de la semana, el alcalde Enrique Leaño había explicado que los no vacunados ingresarán una vez abandonen el camposanto todas las personas que recibieron alguna dosis.  

En otro de los puntos, también se definió que estará permitida la celebración de k’anchacus en salones de eventos, pero con el permiso correspondiente de la Unidad de Espectáculos Públicos y solo al 50% de su capacidad de aforo. Los asistentes deberán portar el carnet de vacunación o una prueba PCR negativa.

Finalmente, el COEM determinó prohibir la venta y el consumo de bebidas alcohólicas a 400 metros a la redonda del Cementerio General.

Además, instruyó la fumigación constante del camposanto, instituciones públicas y unidades del transporte público.

El responsable de la Dirección de Seguridad Ciudadana, Zenobio Flores, anticipó que se desplegará más de 1.000 funcionarios en los diferentes operativos de control que se realizarán en cementerios, salones de eventos, tiendas comerciales y otros lugares de asistencia masiva de personas.

Recomendó a la población cumplir con las medidas de bioseguridad y evitar el consumo de bebidas espirituosas durante estas jornadas festivas.

Protocolo para los panaderos

Con el propósito de resguardar la salud de la población, la Alcaldía dio a conocer un protocolo sanitario de elaboración de panes y masitas para la festividad de Todos Santos.

La misma especifica que las personas que intervienen en la preparación de estos productos, necesariamente deben de cumplir medidas de bioseguridad como el uso el barbijo, alcohol de desinfección personal y del ambiente, además de trabajar con orden e higiene.

También señala que la materia prima de panificación debe de contar con registro sanitario y fecha de vencimiento vigente y legible, además de renovar los utensilios que cumplieron su ciclo de vida.

Etiquetas:
  • Sedes
  • COEM
  • PCR
  • Alcaldía
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor