La Policía controla el ingreso al Cementerio de Sucre con carnet de vacunación
Algunos llegan con su carnet en formato físico y otros, en digital. Desde hoy rigen los controles establecidos por la Alcaldía y el COEM

Largas filas de gente se forman desde tempranas horas de la mañana para ingresar al Cementerio General de Sucre, en el primer día de los controles establecidos por la Alcaldía y el Comité de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM).
Por la puerta de ingreso que da al Mercado de las Flores, según información de un policía allí apostado, todos ingresan previa presentación de su carnet de vacunación. Algunos lo llevan en formato físico y otros, en digital.
Sin embargo, CORREO DEL SUR constató que en determinados casos se hicieron excepciones, luego de escuchar cómo algunas personas rogaban que se les permitiera pasar al camposanto en esta fecha especial.
Miembros del proyecto Cebras colaboran a quienes tienen la responsabilidad de cuidar el orden de ingreso.
Las autoridades han recomendado a los visitantes al cementerio de Sucre que tomen recaudos porque están cortadas dos cuadras a la redonda.
SECTOR COVID-19
En el interior se advierte que, principalmente en el tercer patio, sector Covid-19, esposas, hijos, hermanos y padres de familia visitan a sus seres queridos que fallecieron durante la primera y la segunda ola de la pandemia.
Algunos aprovecharon la jornada para continuar remozando los túmulos, pese a que había fechas establecidas para esta labor.
CORREO DEL SUR hizo un recorrido por el lugar y advirtió cómo los visitantes siguen la costumbre de colocar flores en las tumbas, que preparan con todos los rituales propios del momento previo a la llegada de las almas.
TESTIMONIO
Luis Rivera visitó esta mañana las tumbas de sus padres, ambos fallecidos por coronavirus hace un año. Él dijo que estaba “acompañando y alistando para que lleguen sus almitas desde allá”.
Reveló que levantarán una mesa, para cumplir con la tradición, “pero solamente familiar” en previsión a la posible llegada de una cuarta ola de coronavirus.
LA TRADICIÓN... LA PANDEMIA
De acuerdo con la tradición, los “angelitos” llegan este 31 de octubre. Mañana, 1 de noviembre, Todos los Santos, al mediodía se recibe a las almas de los adultos, mientras que el martes 2 de noviembre será el Día de los Santos Difuntos.
Por esta festividad, que este año cobra una significación especial por las pérdidas familiares en el contexto de la pandemia del coronavirus, se preparan “mesas” o k’anchacus con todos los alimentos u objetos que en vida eran del gusto del difunto.