Tradición popular marca que hoy llegan las almas
Ayer la feria del Mondongo movió casi Bs 18.000, hubo también jugos y helados.
Uno de los momentos más emotivos de la festividad de Todos los Santos se cumplirá hoy al mediodía cuando –según la tradición oral– lleguen al plano terrenal las almas de los difuntos para quedarse con sus seres queridos durante 24 horas.
Muchas familias recibirán a las almas en sus nichos del Cementerio General, otras lo harán en sus casas, donde les prepararon una mesa con lo que más les gustaba en vida. En memoria de quienes fallecieron el último año se realizarán los tradicionales k’anchacus.
Ayer, miles de personas se dieron cita en el camposanto para limpiar y poner flores en los nichos y encargar una oración para los difuntos, en especial “los angelitos”, las almas de los niños que según la tradición oral llegaron ayer al mediodía con una brisa.
CONTROL
En las tres puertas del Cementero General funcionarios policiales controlan que los visitantes porten el carnet de vacunación del coronavirus, ya sea impreso o digital, es decir muestren el comprobante en sus celulares.
Si bien los que no portan el carnet deben esperar para ingresar al camposanto, no son impedidos de entrar a visitar a sus familiares, lo hacen con prioridad los que sí tienen el carnet, adentro se instalaron lavamanos y se realizan fumigaciones.
El horario vigente hasta el 2 de noviembre es de 7:00 a 19:00. Está prohibido el ingreso de comidas y bebidas y, por la pandemia, también se controla el uso del barbijo dentro del camposanto.
Ayer, en una feria gastronómica donde se vendió el tradicional plato del mondongo, refrescos de frutas de temporada y el helado de mondongo, se logró generar un movimiento económico 17.876, según datos compartidos por la Alcaldía.
Sector covid-19 luce tumbas con estilo de casas
En el tercer patio del Cementerio General tumbas con estilo de viviendas –de las personas que fallecieron por el coronavirus y cuyos cuerpos no pudieron incinerarse por la congestión en el horno crematorio en la primera y segunda ola– se lucieron bien remozadas ayer.
Las tumbas emplazadas en el piso en una dimensión promedio de 85 x 1.70 cm corresponden a 187 personas fallecidas por covid-19 y fueron construidas con diferentes materiales, tienen además de lo que simula una vivienda un jardín con pasto artificial y real.
Según testimonios de algunos familiares los costos de construcción oscilaron los Bs 2.500 a 3.000 y la administración les indicó que serán a perpetuidad, pero algunos se informaron que en el área emplazarán un cementerio jardín y las tumbas podrían demolerse.
K’ANCHACUS
En los domicilios particulares hoy se levantan los tradicionales k’anchacus en memoria de quienes fallecieron el último año, con frutas, velas, masitas, t’anta wawas y la comida que más le gustaba al difunto.