Doble vía: Cinco empresas se presentan a la licitación

Concretec se unió con una empresa francesa asentada en Bolivia y será parte del proceso

LICITACIÓN. El acto de apertura de propuestas se llevó a cabo ayer, miércoles, de manera pública y estuvo a cargo de la comisión calificadora. LICITACIÓN. El acto de apertura de propuestas se llevó a cabo ayer, miércoles, de manera pública y estuvo a cargo de la comisión calificadora. Foto: ABC

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 04/11/2021 02:18

Cuatro consorcios y una empresa, entre ellos una asociación accidental de la que forma parte Concretec, presentaron sus propuestas para la construcción de la doble vía Sucre-Yamparáez. El plazo para este trámite feneció ayer y quedó en el camino la Cadeco, al no haber podido consolidar una alianza con una firma internacional.

En cumplimiento al proceso de licitación pública, ayer se abrieron los sobres para conocer a los proponentes. Cinco cumplieron los requisitos y están en carrera para adjudicarse la obra, cuyo presupuesto se acerca a los 500 millones de bolivianos.

La empresa Sinohydro (Bs 479.896.676) y las asociaciones accidentales Apolo Iasa (Bs 494.371.112), Veracruz (Bs 465.982.000), China Carvo (Bs 457.062.714) y Desarrollo Chuquisaqueño (Bs 470.678.511) son las proponentes habilitadas, según dio a conocer a Correo del Sur Radio FM 90.1 Huguito Arancibia, presidente del directorio de Concretec, que forma parte de la última asociación accidental.

La subsidiaria de Fancesa compone la asociación accidental denominada Desarrollo Chuquisaqueño junto con una empresa francesa asentada en Bolivia desde hace seis años. Concretec cuenta con una participación del 30%; mientras que el resto pertenece a la firma extranjera.

En la lista de proponentes no está el Consorcio Charcas-Bicentenario, con el que pretendían presentarse las empresas chuquisaqueñas de la Cámara Departamental de la Construcción (Cadeco), pues no lograron cumplir con todos los requisitos y la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) no aceptó su pedido de ampliar el plazo.

El presidente de la Cadeco, Ernesto Poppe, dijo que les faltó tiempo para consolidar un acuerdo con una empresa experimentada en construcción de carreteras.

“Es un trago amargo pero esa es la realidad”, dijo al añadir que al final igual las empresas locales y nacionales acabarán construyendo la obra pero a precios “paupérrimos”.

Uno de los requisitos que no pudo cumplir este consorcio fue el referido al monto económico de experiencia en carreteras con pavimento rígido concluidas, que es de aproximadamente Bs 1.000 millones, lo que, según Poppe, ninguna empresa nacional está en condiciones de cumplir.

Por su parte, el gerente regional de la ABC, Hernán Palacios, dijo que la licitación generó interés en más de 40 empresas y que de ellas unas ocho solicitaron una ampliación de plazo, lo que fue rechazado para evitar susceptibilidades de las que cumplieron o reclamos de la sociedad que espera una pronta ejecución del proyecto.

De acuerdo con el cronograma establecido por la ABC en el Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes), la adjudicación de la obra está prevista para el 12 de noviembre, cuando se prevé conocer a la empresa o asociación accidental que se hará cargo de la construcción de la doble vía.

COSTO REFERENCIAL

El costo referencial de la obra asciende a 499.427.352 bolivianos y el plazo de ejecución es de cuatro años de acuerdo al nuevo cronograma definido con la entidad financiera del proyecto.

Etiquetas:
  • Doble vía
  • Bolivia
  • Concretec
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor