¿Con qué animales tener cuidado en esta época?
Las toxinas de estos insectos pueden afectar al organismo de distintas formas
Las altas temperaturas y la humedad generada por las lluvias de esta época del año propician un incremento de accidentes relacionados con mordeduras y picaduras de animales ponzoñosos en Chuquisaca.
Al respecto, autoridades de salud alertan a la población que deben tomar sus precauciones.
LAS TEMIDAS ARAÑAS
En Sucre, en lo que va de este año se presentaron dos casos de picaduras de araña viuda negra, uno en marzo y otro en agosto. Los afectados fueron una mujer de 65 años y un varón de 35. Ambos atendidos en hospitales de la ciudad.
Este arácnido habita en zonas subtropicales de entre 2.000 y 2.200 metros sobre el nivel del mar, donde existe humedad que permita su desarrollo. Los casos reportados por el Servicio Departamental de Salud (Sedes) corresponden a Yotala y Poroma, pero también se conoce de la existencia de este animal en el Distrito 7 de Sucre.
“El veneno de la viuda negra es neurotóxico, por lo tanto afecta al sistema nervioso central y periférico… causa bastante dolor, contracciones y dolores musculares, inclusive puede provocar parálisis del músculo diafragmático, lo que conlleva a un paro cardiorrespiratorio”, explica a CORREO DEL SUR Alfredo Carvajal, responsable del área de Control de Brotes de Enfermedades Zoonóticas del Sedes.
A fines de octubre pasado se conoció del infortunado deceso de Carmen Vargas, una joven de 19 años que sufrió la picadura de una viuda negra en enero y quedó parapléjica durante varios meses en Cochabamba.
El Sedes Chuquisaca cuenta con un stock limitado del suero antilatrodectus, el antídoto para la picadura de esta araña que administró con éxito a los referidos dos pacientes picados de forma oportuna para evitar mayores complicaciones.
ALACRANES Y ESCORPIONES
La dolorosa picadura de alacranes y escorpiones se complica cuando los pacientes presentan una reacción alérgica a la toxina del insecto.
“No tienen venenos bastantes fuertes como para provocar alteraciones, sin embargo hay que tener cuidado con los niños y ancianos”, recomienda Carvajal.
Este año se presentaron más de 20 accidentes relacionados con estos animales, aunque no se pudo identificar la especie. Se aplicó tratamiento y se mantuvo a los pacientes afectados en periodo de observación.
SERPIENTES
En el área rural del departamento se pide tener cuidado con las serpientes.
Los casos de picaduras de estos ofidios se presentan con mayor frecuencia en el Chaco chuquisaqueño y el antídoto –un suero antiofídico– está disponible y se distribuye a requerimiento médico.
ANTÍDOTO
El antídoto contra las picaduras y mordeduras de estos animales debe administrarse dentro de las dos o tres horas posteriores al accidente, para que el veneno no provoque alteraciones en el organismo.