Plan de forestación recibe el impulso de los militares
La Fuerza Aérea Boliviana (FAB) se sumó esta semana al plan de forestación que desarrolla la Alcaldía y tiene un avance del 75%. Un aspecto importante en esta cruzada es el uso de semillas de árboles milenarios para la campaña iniciada en junio.
La Fuerza Aérea Boliviana (FAB) se sumó esta semana al plan de forestación que desarrolla la Alcaldía y tiene un avance del 75%. Un aspecto importante en esta cruzada es el uso de semillas de árboles milenarios para la campaña iniciada en junio.
En más de tres meses de iniciado el Plan Forestal "Sucre Verde" que encabeza la Dirección municipal de Medioambiente se tiene un avance importante. “Tenemos una meta como municipio de 50 mil plantines por gestión, tenemos alrededor de 37 mil plantines forestados en diferentes distritos”, informó la agrónoma Dominga Bautista, encargada de forestación y viveros de la Alcaldía.
Milenarias
En el plan forestal la Alcaldía usa plantines producidos en el ex botadero Esperanza, cultivados de semillas de árboles milenarios que existen en el municipio. “Identificamos y vamos a cosechar las semillas, lo que queremos es conservar la forestación nativa del lugar”, afirma Bautista.
Son varias las instituciones públicas y privadas que a la fecha se sumaron a la cruzada verde como la Policía, el Grupo de Apoyo Civil a la Policía (Gacip), la Policía Forestal y de Protección al Medio Ambiente (Pofoma), el Batallón V de Ingeniería Napoleón Ovando, el Regimiento II de Infantería, la Cruz Roja, las facultades de Agronomía y Economía de la Universidad.
Y esta semana la Fuerza Aérea Boliviana (FAB), cuyos miembros recibieron una capacitación teórica y práctica para forestar las inmediaciones del ex aeropuerto Juana Azurduy de Padilla. “1.500 arbolitos hemos plantado, entre tarco, pino y leucaenas”, informó la responsable.
La forestación llegó a los distritos 1, 2 y 3, asimismo se reciben solicitudes de juntas vecinales hasta que acabe la época de lluvia.