El bloqueo es contundente y hoy se extenderá al centro de Sucre

Así fue el primer día de corte de vías en la capital; hubo servicios interrumpidos

PROTESTA. El estacionado de camiones de alto tonelaje en diferentes sectores de la ciudad logró la contundencia de los bloqueos en el primer día. CORREO DEL SUR

PROTESTA. El estacionado de camiones de alto tonelaje en diferentes sectores de la ciudad logró la contundencia de los bloqueos en el primer día. CORREO DEL SUR Foto: Correo del Sur

PROTESTA. El estacionado de camiones de alto tonelaje en diferentes sectores de la ciudad logró la contundencia de los bloqueos en el primer día.

PROTESTA. El estacionado de camiones de alto tonelaje en diferentes sectores de la ciudad logró la contundencia de los bloqueos en el primer día. Foto: Correo del Sur


    Sucre/CORREO DEL SUR
    Local / 16/11/2021 02:31

    Los vecinos que viven fuera del centro de la ciudad y los pasajeros que pretendían arribar a Sucre fueron los más perjudicados por el bloqueo del transporte pesado, en el primer día de la protesta que este martes extenderá al centro de la ciudad.

    Ayer, la medida de presión no evitó que instituciones públicas desarrollaran sus actividades laborales con normalidad, aunque se tuvo que otorgar tolerancia a los trabajadores para que lleguen a sus fuentes de empleo.

    Pese a eso, la presencia de la gente no fue la esperada en algunas instituciones, como en las oficinas de Ingresos de la Alcaldía de Sucre ubicadas en la zona de Yurac Yurac, a donde la gente no pudo llegar debido a que la comunicación con el Distrito 3 estaba cortada por el bloqueo.

    El presidente de la Unidad del Transporte Pesado de Chuquisaca, José Luis Arandia, anunció que la medida de presión que fue contundente ayer, se extenderá a las calles del centro de la ciudad, donde no hubo obstáculos para los vehículos, aunque el tráfico vehicular mermó comparada con otros días.

    LOS MOVILIZADOS

    Los choferes del transporte pesado pertenecientes al Sindicato Regional de Choferes Sucre, Asociación de Transporte Libre, Cooperativa 25 de Mayo, entre otras, aglutinadas en la Unidad del Transporte Pesado de Chuquisaca, ejecutaron el primer día del paro indefinido con bloqueos. No participan de esta medida de presión las organizaciones de micros y de taxis, aunque los primeros paralizaron actividades en gran parte de la jornada.

    Los transportistas reclaman la abrogación de la Ley 1386 de Estrategia de Lucha contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas, de un paquete de leyes son similar corte y la restitución de los dos tercios en la ALP que, alegan, fueron elaboradas sin el concurso de la población y solo por el Gobierno de Luis Arce.

    PUNTOS DE BLOQUEO

    La medida de presión se instaló en los cuatro ingresos o salidas de la ciudad: hacia Santa Cruz, Potosí, Monteagudo y Poroma. Allí, los propietarios colocaron sus camiones grandes de carga e impidieron la circulación de motorizados de cuatro y dos ruedas.

    Los choferes también colocaron sus motorizados en las calles que conectan el centro de la ciudad con barrios vecinos; por ejemplo, en la zona de Azari avenida Diagonal Jaime Mendoza, la intersección de la avenida Circunvalación 6 de Agosto, en el primer puente de la avenida Juana Azurduy de Padilla y en la avenida Circunvalación por la zona de Horno K’asa. Otros puntos que reportaron bloqueos fueron la rotonda de la avenida Juana Azurduy de Padilla y en la avenida Marcelo Quiroga Santa Cruz a la altura de la rotonda de Fancesa.

    LA POLICÍA

    En medio de este conflicto, la Policía se avocó que dirigir el tránsito vehicular para evitar congestionamiento en los puntos de bloqueo o que se diera algún tipo de altercado entre transportistas y vecinos que necesitan desplazarse. El director departamental de Tránsito de Chuquisaca, coronel José Luis Assaf, dijo que la instrucción que recibió del comandante Departamental de la Policía fue encargarse de hacer que el tráfico vehicular fluya.

    Pese a que la Unidad del Transporte Pesado de Chuquisaca anunció que daría paso a los vehículos que hacen el servicio al aeropuerto Alcantarí, aquello no ocurrió porque el acceso hacía Yamparáez se bloqueó desde muy temprano.  

    ESPONTANEIDAD

    Sin embargo, de acuerdo a los informes que recibió CORREO DEL SUR  de los vecinos, también hubo gente que de manera espontánea sacó sus vehículos particulares y bloqueo las calles al igual que conductores de micros que sacaron sus unidades a las arterias de la ciudad. Estos argumentaron que lo hacían de manera individual y que para eso no necesitaban una instrucción de sus dirigentes que son “azules”.

    Esto provocó que los vecinos que viven en los barrios circundantes al centro de la ciudad tuvieran que desplazarse a pie o tomar el servicio de moto taxi para realizar sus actividades del día. El costo mínimo de una carrera en moto era de Bs 5.

    MERCADOS

    En tanto, los mercados de la ciudad permanecieron abiertos, el abastecimiento de productos de primera necesidad fue normal y los precios no tuvieron incrementos; sin embargo, el director municipal de Odeco, Patrick Urizar, recomendó a la población denunciar el alza de precios en caso de que se presente.

    EN PROVINCIAS

    Ayer, los únicos que bloquearon las carreteras de las provincias de Chuquisaca fueron los transportistas de Muyupampa que tuvieron que suspender su medida de presión, supuestamente, por falta de apoyo, pero anunciaron que volverán a obstaculizar el paso mañana, miércoles. 

    Sin embargo, anoche, los transportistas de Monteagudo confirmaron que bloquearán el camino hacia Sucre a partir de hoy en el sector del Rincón Chaqueño, según reportó radio Suprema.

    PAQUETE

    El paquete de leyes observado está conformado por la Ley de Registro de Comercio que elimina a Fundempresa y pone la información de las empresas en manos del Ministerio de Desarrollo Productivo, Ley de Derechos Reales que deja la información de los inmuebles bajo dependencia del Ministerio de Justicia, Ley de Ascensos en la Policía que la subordina al Ministro de Gobierno y la Ley anticorrupción que amplía responsabilidades penales para las empresas.

    EMAS pide no sacar basura a las calles

    En el primer día de bloqueo, pequeños promontorios de basura se comenzaron a observar en algunas calles de la ciudad debido a que la Empresa Municipal de Aseo Sucre (EMAS) no pudo realizar su trabajo habitual.

    Mamerto Betanzos, responsable de comunicación de la Entidad Municipal de Aseo Sucre (EMAS), informó que los camiones recolectores de basura no pudieron transitar por sus rutas habituales debido a los puntos de bloqueo que instaló el transporte pesado.

    Por ello, recomendó a la población que evite sacar su basura a las calles y a los contenedores hasta que el servicio se reinicie; en tanto, apuntó que EMAS, a diario, recoge entre 170 y 180 toneladas de residuos que los deposita en el vertedero de Lechuguillas.

    No hay servicio en las terminales de buses de la ciudad

    Las terminales de buses interdepartamental de la avenida Ostria Gutiérrez y la interprovincial de la calle Inca Garcialazo de la Vega paralizaron actividades ayer. No hubo llegadas ni salidas de buses con destino a diferentes partes del país.

    El director departamental de Tránsito de Chuquisaca, coronel José Luis Assaf, informó que los buses que debieron arribar a Sucre la mañana de ayer se quedaron varados en los puntos de bloqueo, pero los pasajeros se movilizaron a pie e hicieron trasbordos para llegar a sus hogares.

    “Prácticamente hasta las 21:30 (del domingo) la salida ha sido con toda normalidad, ya para hoy (por ayer) en la mañana nos hemos sorprendido con los bloqueos, que prácticamente habían empezado a medianoche. Dada esta situación, la Terminal se ha visto silenciada, por ello ha significado que nosotros determinemos cerrar los accesos de transporte”, dijo el administrador de la Terminal, Jorge Rojas.

    En caso de que alguna encomienda se haya queda en un punto de bloqueo, Rojas recomendó a la población contactarse con la empresa a cargo del traslado para coordinar la entrega.

    Similar situación se presentó en la terminal interprovincial donde no hubo llegadas ni salidas de buses y la actividad se limitó a la entrega de encomiendas rezagadas en las oficinas de las líneas de transporte por algunas horas.

    Etiquetas:
  • Sucre
  • EMAS
  • Bloqueo
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor