Sucre: Unos 43 mil contribuyentes no pagaron impuestos hasta 2016
Pueden acogerse a la condonación de intereses y multas, y al 20% de descuento

En el municipio de Sucre hay más de 43 mil contribuyentes, aproximadamente, que no cumplieron con el pago de sus impuestos municipales hasta la gestión 2016, según una publicación de la Alcaldía de Sucre.
El director Municipal de Ingresos de la Municipalidad, Juan Batallanos, dijo que ese total representa el 40% del universo de contribuyentes en bienes inmuebles, vehículos y patentes que está en mora hasta el 2016.
MILES DE NOMBRES
Explicó que la publicación de ayer –inserta en la edición de CORREO DEL SUR– con miles y miles de nombres de personas particulares y de entidades corporativas, corresponde a la notificación masiva “Liquidación por determinación mixta”, procedimiento determinativo de casos especiales, con la finalidad de evitar la prescripción en el pago del impuesto omitido, multas e intereses.
“Es una publicación de personas que no pagaron sus impuestos municipales del 2016 para atrás, puede ser un año, cinco, 10, 15 años o más”, aclaró Batallanos al señalar que esta divulgación se hace en el marco de lo dispuesto en el Código Tributario.
“Tenemos que hacer esa publicación masiva para interrumpir la prescripción; sino publicamos, prescribe. Ahí nosotros seríamos responsables de la prescripción; entonces, el Gobierno Autónomo Municipal perdería”, recalcó.
PÁGINAS
La lista que publicó la Alcaldía de Sucre requirió de 208 páginas, de las que 44 son para patente municipal por licencia de funcionamiento de actividades económicas con una lista que alcanza a 18.496 registros.
Para la lista de 29.386 registros del Impuesto Municipal a la Propiedad de Bienes Inmuebles se requirieron 72 páginas y para la lista de 38.474 registros del impuesto Municipal de la Propiedad de Vehículos Automotores Terrestres, 92 páginas.
En total se hace 86.356 registros, de los que la mitad (43.178) corresponde a contribuyentes que pagaron sus impuestos hasta 2016.
DEUDOR Y MULTA
Sin embargo, el director Municipal de Ingresos de la Alcaldía de Sucre hizo notar que en realidad del total de registros de deudores de los tres impuestos municipales, que es de 43.178, se debe considerar solo el 50% como el número de personas que no cumplieron con sus obligaciones tributarias.
Esto se debe, detalló Batallanos, a que desde 2016 el Código Tributario obliga a desglosar por contribuyente su deuda omitida y multas e intereses. Por ejemplo, si en la primera línea va el nombre de Juan Cruz, ese dato solo corresponde al impuesto omitido; a continuación, nuevamente se repite el mismo nombre y ese dato corresponde a multas e intereses por el tiempo transcurrido.
“Desde el 2016, el código Tributario obliga a publicar, por una parte, el tributo omitido y, por la otra, el total de multas e intereses”, recalcó para dejar en claro que si una misma persona, por ejemplo, aparece seis veces en la lista bienes inmuebles no es porque tenga seis propiedades sino tres.
“Estas publicaciones se realizan todos los años”, dijo Batallanos al señalar que en 2022 ingresarán a la lista de deudores morosos a la Municipalidad de los que no pagarán hasta 2017 para atrás y en 2023, del 2018 también para atrás.
“Hoy (por ayer) ha sido la primera publicación y de aquí a 15 días tenemos que hacer una segunda publicación”, recordó.
HAY RESPUESTA
El director Municipal de Ingresos de la Alcaldía de Sucre cree que en este corto periodo de 15 días entre la primera y segunda publicación, las listas de deudores pueden cambiar ya que está en vigencia la ley de condonación y exención de impuestos municipales.
Esta normativa entró en vigencia el 1 de octubre y su plazo de aplicación es de 150 días que vencerá el 27 de febrero de 2022. Durante este periodo las personas que no cumplieron con el pago de cualquiera de los tres impuestos municipales (patentes, automotores e inmuebles) por dos o más años podrán beneficiarse con la condonación de multas e intereses, pero además de una rebaja del 20% del total del impuesto omitido si el pago es una sola cuota.
“Muchos ya han pagado, muchos no están es esas listas porque se están acogido a la Ley Municipal de Impulso a la Reactivación Económica, con eso hay condonaciones y exenciones, y con eso se benefician y evitan entrar a estas listas”, sostuvo Batallanos.
MÁS BENEFICIOS DE LA LEY
La promulgación de la mencionada ley no solo beneficia a los que no cumplieron con sus impuestos municipales durante dos o más años sino también a los cumplidos, pue ellos al cancelar su impuesto de la gestión 2020 se acogerá al descuento del 15% adicional a lo que se oferta descuentos del 15%, 10% y 5% por pronto pago, según determinados tiempos.
SORPRENDE
Hay deudas altas que tienen algunos contribuyentes, por ejemplo, en bienes inmuebles, un propietario debe Bs 117.664 solo por impuesto omitido; en vehículos Bs 19.185 y en patentes Bs 3.721, en ambos casos, también por la misma causa.