Proyecto de Corredor local necesita de respaldo legal

Es un proyecto ambicioso para conmemorar el Bicentenario de la liberación

PROYECTO. El Corredor Urbano de Sucre se construirá sobre el río Quirpinchaca. PROYECTO. El Corredor Urbano de Sucre se construirá sobre el río Quirpinchaca. Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 01/12/2021 01:06

La promulgación de una ley de prioridad nacional que respalde la construcción del “Corredor del Bicentenario” hasta fines de enero de 2022, será determinante para que después se ingrese a la fase de desarrollo de ideas con miras a que este ambicioso proyecto esté listo para la celebración del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, en 2025.

El criterio corresponde a José Lambertín, director de Estudios y Proyectos de la Alcaldía de Sucre, quien dijo a Correo del Sur Radio FM 90.1 que uno de los grandes problemas de crecimiento urbano que se identificó en la ciudad es la cuenca del Quirpinchaca.

A partir de esta constatación, es que se determinó realizar una intervención en esa área con un “emblemático proyecto, cuyo primer paso se cerró con la formulación de la idea, apuntó.

Lambertín señaló que lo que sigue es la formulación de enlaces con entidades que van a apoyar técnicamente con especialistas para el desarrollo de la idea de diseño, que se enmarcará en el concepto de “proyectos verdes” y evitar que implementen “proyectos grises”. “Esto facilita el financiamiento de las entidades del exterior”, resaltó.

UBICACIÓN

El “Corredor del Bicentenario” es una de las grandes obras que se pretende construir para conmemorar el Bicentenario de la Independencia de Bolivia que se celebrará el 6 de Agosto de 2025. La obra se emplazará en una longitud de 19.5 kilómetros desde la cabecera del río Quripinchaca, en la zona de Lajastambo, a la altura del hospital de tercer nivel, hasta la planta de tratamiento de aguas servidas de La Brisa. Aproximadamente 250 hectáreas serán intervenidas, puntualizó el director de Estudios y Proyectos de la Alcaldía de Sucre.

“En este recorrido se ha identificado que los problemas de derecho propietario son un inconveniente, por lo tanto, esta ley nos va a coadyuvar para que ya inmediatamente sea utilizado para emplazamiento de proyectos específicos”, explicó.

Lambertín precisó que respecto a este tema, el problema mayor se encuentra en la parte norte del proyecto, en la cabecera de esta cuenca, lo que “no nos va a permitir consolidar los derechos propietarios”.

LA LEY NACIONAL

En ese sentido, explicó que es preciso definir un perímetro de intervención que debe estar respaldado en una ley de prioridad nacional. Este es el tercer paso que se trabaja actualmente y se pretende que la ley esté promulgada hasta el 30 de enero de 2022. 

“Luego de esto va a tener vía libre (el proyecto) para convocar a un concurso de ideas o a una licitación de consultoría directa”, manifestó y recalcó que existen ideas básicas que hacen ver que sí es posible emplazar el Corredor Urbano y que para aterrizar en las propuestas recurrirán a “instituciones de la academia”; en esa línea, “hay una propuesta muy importante de la academia donde nos identifica esa red de equipamientos que nace del parque Bolívar hasta el Centro Internacional de Convenciones y Cultura”.

UBICACIÓN

El “Corredor del Bicentenario” se emplazará en el río Quirpinchaca y tendrá una longitud de 19,5 kilómetros, desde la cabecera en la zona de Lajastambo hasta el Centro Internacional de Convenciones y Cultura.

Etiquetas:
  • Bicentenario
  • Alcaldía
  • Bolivia
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor